encorda2
Mis Opiniones enero, 2014

Prohibido cazar senderistas

Todos los predadores tienen unas zonas de caza las cuales recorren regularmente para marcar sus límites y comprobar que no entran en su territorio otros de su misma especie, así como eliminar a posibles competidores que se alimentan de los mismos animales que ellos cazan. Sólo hace falta ver los documentales de la TV, para ver que leones, guepardos, hienas, etc., que compiten por los mismos alimentos y zonas de caza no se llevan muy bien.

El hombre no es muy diferente en sus relaciones, es verdad que hemos evolucionado un poco, a los cazadores les ha salido una nueva especie que compite por el espacio, no sólo son senderistas, también, MTB, jinetes a caballo, motos, corredores por montaña, puede que pegando unos tiros advirtieran de que están cazando y que es mejor no pasar por allí, pero el aumento de las actividades en la montaña han hecho que cada vez sea más difícil convivir, en ocasiones puede que por seguridad sea conveniente no acercase por los lugares donde realizan monterías, y en otras es porque les espantamos la caza, así de simple, no voy a ponerme a citar los diferentes métodos de caza existentes, para explicar lo que es un hecho.

Aunque especie invasora, de momento al senderista está prohibido cazarlo, 😉

Prohibido cazar senderistas

Prohibido cazar senderistas

La fedme lo ha dicho muy bien, no hay nada por lo que preocuparse, pero hay que estar atento, tal ha sido el efecto viral de las redes sociales por los borradores del cambio de ley, que hasta en un comunicado: el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reitera que ninguno de esos borradores contempla en ningún momento prohibición o restricción alguna al tránsito de las personas por los caminos públicos, ni en día de montería.

Es interesante ver este vídeo para entender la complejidad legislativa, explicado muy bien por José María Nasarre Sarmiento.

Marco legal.

Voy a intentar citar algunos aspectos que pienso que pueden ser interesantes, aunque he de reconocer que no soy especialista como para profundizar en la materia:

En España la Constitución española es la ley máxima en la cual el resto han no han de contravenir, el artículo 45 dice:

Artículo 45

  1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
  2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
  3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

La actual Ley de Caza  es de 1970, es curioso ver quién la firma, la Ley de Montes del año 1957, en 2003 es actualizada, adaptándose la Ley de Montes, a un contexto más cercano.

El artículo 148 de la Constitución española transfiere a las Comunidades Autónomas entre otras cosas:

  • 8.ª Los montes y aprovechamientos forestales.
  • 11.ª La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.

Estas CCAA desarrollan reglamentos que se adecuen a sus intereses, teniendo por encima la Ley que no pueden contravenir.

La Ley de Caza establece en su artículo 13, las zonas de seguridad.

Artículo trece. Zonas de seguridad.

Uno. Son Zonas de seguridad, a los efectos de esta Ley, aquellas en las cuales deben adoptarse medidas precautorias especiales encaminadas a garantizar la adecuada protección de las personas y sus bienes.

Dos. Se considerarán Zonas de seguridad las vías y caminos de uso público, las vías pecuarias, las vías férreas, las aguas públicas, incluidos sus cauces y márgenes, los canales navegables, los núcleos urbanos y rurales y las zonas habitadas y sus proximidades. Tendrán análoga consideración las villas, jardines, parques destinados al uso público, los recintos deportivos y cualquier otro lugar que sea declarado como tal en razón a lo previsto en el número anterior del presente artículo.

Tres. Reglamentariamente se prohibirá o condicionará, según los casos, el uso de armas de caza en las Zonas de seguridad y en los lugares en que su ejercicio pueda perjudicar al ganado o a su normal pastoreo.

 Las zonas de seguridad para la caza han de garantizar personas y bienes, para ello se han delimitado unos metros en esas zonas.

Zona Seguridad Ley de Caza

Zona Seguridad Ley de Caza

De momento las zonas de seguridad tendrán que ser respetadas.

La caza siempre será un tema controvertido, el hombre ha llegado hasta nuestros días porque en su camino cazó y exterminó a los animales que le suponían una competencia, nos alimentamos de carne que previamente se ha obtenido por el sacrificio de un animal, a pesar de querer dulcificar ese producto con envases o cualquier otro método, gracias a las leyes, sí, esas que prohíben, y a algunos políticos que las han aprobado con suficiente sensibilización, han resuelto por ejemplo: sobre el transporte de animales y métodos de sacrificio, intentando evitar el sufrimiento innecesario.

Industrializar este sector tiene los peligros de insensibilizar a quien trabaja en ellos, perdiendo el respeto a los animales y a una muerte digna sin sufrimiento. Donde aún siguen con la pena capital tienen los mismos debates para que esta no sea cruenta, y es que a pesar de tener Internet, haber llegado a Marte y tener varios robot por allí, el hombre como especie aún está en una fase primitiva de su evolución.

Por este motivo en ocasiones vemos vídeo de personas vinculadas a la caza, con una total falta de sensibilidad dando trato y muerte a un animal, no por ello todos van a ser iguales ni todo lo vinculado a la caza es malo, tampoco estaría de más que entre ellos mismos denunciaran ciertas actitudes, con lo que fomentarían un código de buenas prácticas y una caza responsable.

Cazar ayuda al control cinegético de las especies, los daños que causan y enfermedades que puedan propagar, que ayuda a su conservación también es una idea generalizada, a pesar de esto hasta que no llegó la constitución Española en 1978 y comenzaron a cambiar algunas leyes con cierta sensibilidad para la protección de especies amenazadas de la fauna y flora, ya sabéis: las florecillas endémicas, se consideraban alimañas a cualquier especie que dañaba el interés de la caza menor, en ellas se incluía cualquier ave, como el Quebrantahuesos, Águila Imperial y Real, reptiles, córvidos, mamíferos como el lince, meloncillo, zorro, armiño, etc, podían ser cazados por cualquier método y en cualquier época del año, hemos evolucionado un poco y ya no es así generalmente. Aún perviven ciertas costumbres de caza indiscriminada, poniendo cepos, prohibidos en España gracias a una normativa europea en 1995, salvo los amortiguados, incomprensible que se invente este apelativo, usando venenos, prohibidos por supuesto.

Dudo de que la caza deportiva pueda ser considerada como un elemento proteccionista eficaz, o al menos realizada como acto lúdico, por no decir deporte, aunque existiera en su momento la competición de tiro al pichón o en Gran Bretaña piensen que es un deporte la caza del zorro, cazar un animal sin ninguna posibilidad de defensa, por puro divertimento cada vez está peor visto, sea zorro, pichón o lo que sea. Cazar no es un deporte, es una tradición antigua, con armas modernas.

Cuando se subasta la caza de algún animal, el cazador paga un dinero que puede servir para salvar la especie, hace poco saltó la noticia de la subasta de un Rinoceronte Negro, el que finalmente se quedó con el permiso pagó unos 256.000€, el cazador se siente amenazado y el Rinoceronte Negro también, es difícil valorar si el dinero ayudará a salvar la especie o si sería mejor otro tipo de acciones.

Un cazador furtivo es el que no respetando esa subasta o normas legales, llega y caza ese animal porque considera que él también tiene derecho, pero no tiene la pasta o no quiere pagarla, ¡ah! y recuerden que lo único que les interesa es la cabeza.

Caza furtiva Cabra Montés

Caza furtiva Cabra Montés

Aquí podemos ver al animal completo:

Cabra montés

Cabra montés

Hay cazadores que se disfrazan de senderistas, alpinistas, MTB etc, para conseguir su trofeo y colgarlo en casa, no es casualidad que estemos en la cúspide de la cadena trófica.

Si queremos seguir avanzando como especie no destructiva, tendremos que crear leyes teniendo como objetivo primordial, la protección de la fauna y flora. Incluidas las que afecten a la tradición de la caza como a los deportes de montaña.

Es verdad que los senderistas molestan a los cazadores, las carreras por montaña comienzan a tener más trabas con legislación de medio ambiente, los escaladores tampoco se libran de tener limitaciones en algunas paredes, así como en algunos barrancos y cuevas.  Con el tiempo ¿algunas actividades en montaña podrían considerarse furtivas?.

Los radicalismos nunca son buenos, ni para los que cazan ni para los que hacen montaña.

La extinción de algunas especies no sólo es por la caza intensiva, también es por la perdida de hábitat, por la introducción de especies que las extinguen, bien porque se alimentan de las autóctonas o porque compiten por la comida. Es curioso que consideremos la destrucción del hábitat sólo para una especie que se extinguió, ese hábitat también es el del hombre y a este ritmo pronto entraremos en el CITES como especie amenazada. Recordar que el último Bucardo se extinguió en España en el año 2000.

Hay monte para todos, no confundamos: el monte es mío, porque como es de todos puedo hacer lo que yo quiera. El monte hay que conservarlo porque es de todos. Para los que vivan en el año 3014 también, ¡o es que no vamos a dejarles nada!. Los cazadores tendrán que respetar las zonas de seguridad y a esta nueva «especie invasora», a su vez los senderistas, corredores de montaña, MTB, escaladores, también tendrán que respetar las nuevas regulaciones en materia medioambiental.

Me perdonen ustedes por este post tan extenso y por salirme un poco del título, lo he rehecho varias veces buscando un equilibrio de fuerzas, quizás todos ustedes esperaban una defensa a ultranza de los senderistas y deportes de montaña, por encima de la tradición de la caza, parece que somos muchos para competir por el espacio, pero finalmente si he de posicionarme ante alguna de las partes, tengo por costumbre estar de parte del más débil, ¡adivinen cual!: la de los terceros en discordia y que nadie ha hablado.

Cabra montes S.Nevada

Cabra montes S.Nevada

Si te ha gustado el artículo comparte, también puedes seguir a encorda2 en twitter y facebook

También puede interesarte

Pedro Partal Coca

Día internacional de las montañas. La morada de los Dioses

11 diciembre, 2015
Con Kilian Jornet, Jordi Tosas

Terremoto Nepal 2015: Efecto Kilian

18 mayo, 2015

Medios de comunicación y Montañismo

14 abril, 2011

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sin comentarios

[ + ]