encorda2
Opiniones noviembre, 2011

Montañero Político

Recuerdo que sobre a mediados de los años 80 principios de los 90, había una cosa que se llamaba «políticos en la nieve» básicamente consistía en llevar a los piticos a las estaciones de esquí donde hacían una pequeña competición, así las promocionaban.

Me he puesto a buscar políticos actuales relativamente conocidos en el panorama nacional que hagan montaña, la búsqueda ha sido negativa, pero al poner «político montañero» me salió este texto que me viene que ni pintado para lo que quería decir:

En 1904 D. Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, montañero y político,promueve tras la mítica ascensión al Naranjo de Bulnes, una serie de iniciativaspara la protección de las montañas de Covadonga y Ordesa, que culminan en1917 con la aprobación –gracias a su perseverancia– de la primera Ley de Parques Nacionales de España, siguiendo el modelo de americanos y europeos.Estamos pues ante un montañero que representa a un incipiente colectivosocial que clama por la defensa de los paisajes, abogando por un uso contemplativo mediante los paseos y excursiones por su patrimonio natural. Fuente:  pg 128

No cabe duda que si una persona está especialmente sensibilizada sobre una cuestión velará por ella.  Creo que la mayor de parte las vacantes de político-montañero quedarán sin cubrir, en cualquier caso, esto es lo que le diría a un político que no tiene ni la más mínima idea de por donde está la estrella polar o la cruz del sur, si algún día quisiera hablar conmigo de seguridad en montaña.

Esta es un página de seguridad en montaña, que no se conforma con decir que dejéis dicho donde vais, ni  que llevéis la batería del móvil cargada, ni que aprendáis maniobras de autorescate, también quiere concienciar a usuarios de la montaña y gestores de ella, que la seguridad en montaña es tarea de todos.

Los que nos leen de fuera de España, han de saber que estamos en campaña de elecciones generales, en este periodo de tiempo, los políticos se permiten muchas licencias, por tal de ganar votos, permítanme ustedes las mías, por utópicas que sean.

  1. Los proyectos de seguridad en montaña eficaces, necesitan presencia permanente, a la larga ahorran dinero.
  2. Estos proyectos necesitan adaptarse y reinventarse conforme pasa el tiempo, necesidades  y costumbres cambian, con ideas creativas, baratas y sobretodo de mecanismos simples.
  3. La montaña está muy diversificada, las soluciones también han de serlo.
  4. Si los políticos tendrían que saber, que si deciden subir a miles de personas a un punto de la montaña, con todo terrenos autorizados, autobuses, trenes o teleféricos, tendrán que adaptar algún balconcito, cafetería, o senda asfaltada, para que personas con, zapatos, tacones y bebes circulen para no aburrirse, aún así no hay garantías de que así se evite un accidente.  No se alarmen después.  En este caso sería difícil saber quién ha sido el imprudente.
  5. Para los montañeros que sufren un accidente en montaña la administración, subestima  a los montañeros que están alrededor del accidente que pueden ayudar y pequeños grupos de Protección Civil de las poblaciones cercanas.
  6. Algunos grupos de rescate están basados en un formato suicida económicamente para la administración que decide sostenerlos.
  7. Trabajo conjunto entre profesionales, y potenciar muchísimo más Protección Civil sin extravagancias, que todo hay que matizar, serán claves para no gastar lo que ahora no tienen las arcas de la administración.
  8. El coste de los equipos de rescate en montaña, está librado anualmente, por lo que no gastan ni más ni menos según salidas, gastan lo presupuestado.
  9. El coste sanitario en las emergencias ocupa buena parte de la factura, aunque haya comunidades que tienen más accidentes en montaña que otras, esto no quiere decir que el resto no tengan emergencias que haya que atender, fruto de periodos vacacionales, o por aglomeración de visitantes que buscan otros atractivos, que no son montaña.
  10. Hay que enseñar seguridad vial a los jóvenes para que no les atropellen en las ciudades, también sentido común y sensatez de comportamiento en medios rurales y agrestes, donde llevar ayuda siempre es complicado y la respuesta tanto en rapidez como en medios, no es la que hay en las ciudades.

Tópicos con toda la razón:

  • Si no eres parte de la solución eres parte del problema.
  • Invertir en proyectos de seguridad en montaña es caro, no hacerlo es carísimo.

Los ciudadanos tendremos que hacer:

  • Si queremos seguir manteniendo nuestros beneficios sociales, tendremos que saber cuándo necesitamos realmente los servicios tanto de los servicios de rescate, urgencias, como urgencias hospitalarias.
  • Reclamar estos servicios sin necesidad, es gastar el dinero de los contribuyentes, no vale decir que sólo el político gasta estos recursos, en ocasiones, nosotros con nuestros actos también.

También puede interesarte

Montañismo responsable

Montañero experto, ¡verdad!

26 enero, 2015

Los liquidadores de Chernóbil

26 abril, 2011
Bell412

Rescate defensivo

17 mayo, 2012

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 Comentarios

  • Responder quiqueutrera 19 noviembre, 2011 a las 3:59 pm

    Muy bueno. aqui llevas mi papeleta de voto y si hay que tirar de unas cañitas, tiramos. jajaja

    • Responder encorda2 19 noviembre, 2011 a las 9:42 pm

      Hola Quique! para dentro de cuatro años montamos nuestro partido para montañeros, aunque sea para jugar al futbol!! 😀

  • Responder Carampones 20 noviembre, 2011 a las 5:00 pm

    ¡¡Contad conmigo también!!
    Yo sería la parte reprensetativa del Sistema Central, jejeje.

    • Responder encorda2 20 noviembre, 2011 a las 8:00 pm

      Hola Carampones! contamos contigo, ya somos tres :), Hoy a sido un domingo cualquiera, ¡o no ! hay domingos donde una se la juega, en nuestro partido nuestros mitines en defensa de las montañas serán similar a este como mínimo, http://www.youtube.com/watch?v=BnpRvOGZEm8&feature=related 😉

    Pin It
    [ + ]