Cómo rapelar con seguridad 2
Esta forma de rapelar usa los siguientes elementos: una cinta plana alondrada al arnés, de ella un mosquetón que usaremos de fricción para el rapelador, en este caso un reverso 3, sin embargo no cambia lo básico que es:
- Colgarnos del rápel de la reunión.
- Soltar seguros.
- Comenzar a rapelar.
Al utilizar la cinta plana alondrada al arnés me quedaba un poco alta así que le hice un nudo, pero como me comentaban en un foro de barranquismo doblas la cinta por la mitad, en vez de alondrarlo así queda más bajo, sigo usando un shunt por debajo del rapelador porque es genérico como muestra de que hay que usar un medio de bloqueo en caso de que fallen las manos, o perdamos el control del descenso por cualquier motivo, tanto si se lleva el shunt por arriba como por abajo está considerado como correcto, podrá usarse uno u otro atendiendo a las circunstancias y nuestras preferencias.
Repito lo que puse en el primer post de Cómo rapelar con seguridad, para aprender hay que hacer cursos prácticos, de nada vale hacerlo en el youtube, de aquí partiremos para hacer algunas maniobras de autosocorro, las cuales con un nivel medio de manejo de cuerdas podremos salir adelante.
El motivo de hacer otro vídeo usando elementos diferentes es que en el anterior usaba la daysi y en este no, hay quien considera que la daysi no es segura para ponerla como prolongador al mosquetón de fricción en un rápel, y la verdad es que yo no soy quién para afirmar, que sí se puede usar. La daisy chain está muy extendida, da mucha polivalencia en la escalada de alta montaña, yo la uso mucho y no creo que esté cometiendo ninguna imprudencia, pero en esta web de seguridad en montaña tampoco quiero inducir a su uso, si está tan cuestionada.
¡Bueno! aparte dilemas técnicos de la daisy chain, aquí os dejo el vídeo donde esta no se ve en el rápel, todo sea dicho cada vez tengo más espectadores cuando los hago, tengo que pedir silencio se rueda y fruto del cachondeo ellos terminan participado :).
También te interesa leer:
- Placas y tubos de freno.
- Autorescate: Cambio de descenso a ascenso con reverso
- Autosocorro: Cambio de descenso a ascenso con el reverso 3
Muy buen video, ¿por que te ha quedado alto el reverso?
Me queda un poco alto, en el caso de iniciar una maniobra de ascenso en caso necesario.
mejor que el ultimo. ; )
Me alegra que te parezca mejor
Fenomenal, sobre todo las risas del final. Un abrazo compañeros
Gracias NiKo! Lo importante de todo esto, es pasar un buen rato, eso no se nos ha de olvidar.
Muy bueno Pedro, un saludo
Gracias Antonio! Saludos.
Hola Pedro y seguidores.
Grande como siempre.
Recientemente estoy valorando cambiar mi baga de anclaje por algo polivalente.
Estoy dudando entre:
– una MultiChain de Fixe o Grivel
– una cuerda dinamica unida a placa Slyde de Kong (que por los foros parece ser la mejor opcion por su dinamismo, etc….)
Con respecto a la segunda opcion y viendo este video de la ENSA ( https://www.youtube.com/watch?v=t0DCy5IERvQ ) me ha surgido una idea.
Crees que sería posible realizar una baga de anclaje polivalente para montar el rapel autoasegurado y luego rapelar. Una imagen vale más que mil palabras.
La idea es modificar esto que sale en el video http://i60.tinypic.com/eijz9v.jpg por este otro http://i60.tinypic.com/sxnmv4.jpg.
Me parece una buena opción, lo que ya no se es la resistencia de nudos etc…
Un saludo y animo con el blog y youtube
Hola David! me parece buena idea.
Saludos.
Despues de experimentar con varios sistemas (algunos ya expuestos por mi más arriba), finalmente me he decantado por un sistema híbrido entre el cabo slyde de kong y la dual connect.
Dejo aquí unas fotos.
http://i66.tinypic.com/flhdmo.jpg
Lo uno al arnes con con una alondra por los lugares de encordamiento (la dual connect va igual pero al anillo ventral)
http://i63.tinypic.com/5esj2t.jpg
Me parece el sistema más versátil y económico (sobre todo para los que nos gusta rapelar la via).
Saludos