La pregunta es ¿se puede salir solo a la montaña?. Desde un blog como este de seguridad en montaña, en el que intentamos colaborar con la prevención de accidentes no podemos responder afirmativamente, de una forma genérica, sin embargo no vamos a obviar que disfrutar de un rato de soledad
-
-
Qué es la preactividad: son los momentos previos antes de salir a realizar una actividad de montaña, ¡qué fácil!, ya sé que lo sabéis, pero voy a recordaros un poco cual es el concepto y lo importante que es, más de lo que nos podemos imaginar, el buen término de
-
He puesto en la sección de seguridad en montaña, enlace de un post sobre el teléfono satelital me ha parecido importante colocarlo ahí, es una herramienta para la seguridad en montaña interesante. Estos teléfonos no son tan caros como podríamos pensar, y para clubes de montaña que salen con grandes grupos es
-
Mucho se ha dicho de ellas, es difícil encontrar la mochila perfecta, cuál sería mi mochila ideal para salir a la montaña en invierno, teniendo en cuenta algunas consideraciones sobre la seguridad en montaña, creo que algunos detalles pueden ayudarte en la elección. Cuántos Litros: me gustan con 35 a
-
Cuando empecé a escalar vi a unos ingleses usar una especie de cesta con un muelle debajo (placa sticht) me dije: ¡qué arcaicos! yo aún seguía con el ocho, al poco me compré una cesta y una placa Gi-Gi, acaba de resolver uno de los grandes problemas que tenía con la
-
Bajar siempre es más difícil que subir. Podemos aumentar nuestra seguridad en el descenso de un corredor con nieve dura empleando una seta de nieve. Si la seta es buena, podríamos incluso rapelar verticalmente. Os dejo algunas recomendaciones que responden al sentido común por la experiencia de haber realizado varias.
-
Ayer abrí una nueva categoría «Autosocorro». Voy a explicar un poco en qué consiste esta categoría. Las técnicas de autosocorro son recursos que empleamos cuando nos encontramos en apuros o en circunstancias especiales, no se pueden aprender con un vídeo, hay que practicarlas. Conforme ganamos nivel en distintas disciplinas de
-
Seguridad en montaña y cumplir objetivos, en ocasiones son dos polos opuestos que hay que intentar equilibrar para que vayan de la mano, no siempre es fácil dar soluciones, os cuento un caso práctico. En Perú (verano 2010) Nos toca el turno del Alpamayo, somos seis y decidimos dividirnos en
-
Entre los peligros subjetivos de la montaña está el entrenamiento. Es subjetivo porque no sabemos si estamos lo suficientemente preparados para la actividad que pretendemos realizar y porque podemos tener un mal día, que haga que nuestro rendimiento sea menor del esperado, pero esto no quiere decir que sin entrenamiento
-
Cuando salimos a la montaña y miramos la previsión meteorológica, la velocidad del viento está entre los datos importantes. Debemos adoptar precauciones tanto si el viento es continuo como si es racheado, en el paso de collados, en las crestas, o pasos delicados donde el viento nos puede hacer perder
-
Enseñamos la autodetención como si con esto pudiéramos llegar a todos los lugares, puesto que ya sabemos detenernos. Esta maniobra es una técnica defensiva extrema que con hielo es difícil de realizar con éxito. Cuando caemos es porque hemos cometido un error anterior, un mal paso un traspiés. En ocasiones