Mucho se ha dicho de ellas, es difícil encontrar la mochila perfecta, cuál sería mi mochila ideal para salir a la montaña en invierno, teniendo en cuenta algunas consideraciones sobre la seguridad en montaña, creo que algunos detalles pueden ayudarte en la elección.
Cuántos Litros: me gustan con 35 a 45 litros, valen para actividades de un día o varios, hay que saber llenarlas justo con lo necesario.
Qué va a llevar la mochila normalmente en invierno: uno o dos piolet, crampones, casco, los esquíes en ocasiones, sonda y pala según la actividad.
Para poner los piolet me gusta el sistema FPP de Millet, o similares, estos sistemas hacen que los picos de los piolet vallan mejor orientados en la mochila, evitando así darle a alguien, que se enganchen, o perderlos.
Para guardar los crampones, el lugar que más me gusta es fuera y en un lugar accesible, el sistema que más me ha gustado es el de la mochila Millet Peuterey 35 + 10.
Aunque es recomendable en invierno llevar el casco siempre puesto, si lo llevamos en la mochila ha de estar en un lugar accesible. No me gusta ponerlo de elásticos es fácil perderlo. Prefiero las cintas o cordino para atar lo que haga falta, aunque quede un tanto rústico, ¡es definitivo!, todo ha de quedar firme sujeto a la mochila.
Para llevar los esquíes en los laterales: por la parte de debajo de la mochila los introducimos hasta que quedan trabados por la talonera de la fijación, en la parte de arriba debemos de tener cuidado de que no fuerce el esquí con las hebillas de plástico de los cierres, se rompen con facilidad. Si fuera así, le podemos dar dos vueltas al esquí, de esta manera queda fijado más firme a la mochila. Me parece interesante el cierre metálico de esta mochila en la foto 5, así evitamos sorpresas por roturas de las hebillas de plástico.
Sonda y pala: normalmente las mochilas no vienen compartimentadas para llevar este material, la mejor que he visto es la mochila de antes, está pensada más para esquí de travesía que para actividades técnicas, pero el concepto de la inclusión de sonda y pala, a ver si cunde más el ejemplo.
Camelbag, sí o no, yo no soy capaz de usarlo. No me gusta el agua que sale del tubo, así que llevo aparte una riñonera térmica para un bote de agua, pero si la mochila en la riñonera incluye un porta botes térmico, ¡genial!, si no un bolsillo, lo prefiero al porta material que al final no le hago mucho caso.
Puente de la amistad, Nepal-ChinaMochila para emergencias: Qué cosas nos pueden sacar de un apuro:
El color de la mochila, en su defecto un cubre mochila para la lluvia de color llamativo, desde el aire, a pleno sol los colores de tonos débiles apenas son perceptibles, en laderas sombreadas es donde mejor se aprecian los colores.
Al hombre le pasa igual que al tiranosaurio rex de la película Parque Jurasico, los objetos que no se mueven son imperceptibles, pero si hay movimiento enseguida te fijas, por ese motivo me gusta el uso del cubre mochila. Si queremos llamar la atención lo debemos agitar y en el caso de señalizar a un helicóptero con levantarlo para que el piloto vea la dirección de viento y su intensidad le ayudará mucho para iniciar cualquier maniobra.
Esterilla interna en el respaldo, cada vez se estila menos que el fabricante la ponga, en el caso de un accidente, o de noche toledana, este es un elemento que aprecio muchísimo.
Por último qué llevo en la seta de la mochila siempre:
Esparadrapo ancho, para hacer vendaje funcional, compeed, manta térmica, gafas de repuesto y de ventisca (depende de actividad).
En conclusión cuantos más elementos de los antes mencionados tenga una mochila mejor:
- Porta piolet sistema FPP o similar.
- Porta crampones, exterior.
- Porta casco o seta que lo abrace con seguridad.
- Porta esquíes, cierre superior metálico.
- Compartimentos para pala y sonda.
Mochila Emergencia:
- Color gran visibilidad.
- Cubre mochila para lluvia, color gran visibilidad.
- Respaldo esterilla.
Lleva siempre:
- Esparadrapo.
- Compeed
- Manta térmica.
- Gafas de repuesto y, o, gafas de ventisca, depende de actividad.
Las mejores para mí en este sentido, aunque seguro que hay alguna más, y para gustos hay colores, esta es mi opinión personal:
- Millet Peuterey 35 + 10
- Black Diamond Axis 33 Pack Color Sulfur
- Vaude escapartor
Pues si que te mojas si.
Estoy muy de acuerdo contigo en muchas cosas, pero me gustaría aportar alguna cosita más, aunque son pequeñeces…
– todos los herrajes deberían ser manejables con los guantes puestos, muchas veces, los sistemas del piolet u otros son tan pequeños o tan poco cómodos que te obligan a quitarte el guante para poder manejarlo. Eso unido a que se suele posar la mochila sobre la nieve y al cojerla parece un «polo de peseta»…
– a mi (y esto ya es personal) no me gustan las cremalleras en el cuerpo de la mochila. Esta muy bien tener un bolsillo para acceder más fácilmente al fondo, PEEEERRROOOO… las cremalleras tienden a romperse, y por supuesto, a facilitar el desparramado de todo el contenido a lo largo de una extensa zona de pateo jejeje. En este tipo de mochilas más o menos pequeñas, tampoco es tanta molestia acceder al fondo por arriba.
Y por último, y para emular al maestro, yo tambien me mojo y os cuento que la mia es esta:
http://www.materialdeescalada.com/article.php?idArt=758&name=Mochila+Deuter+Guide+35%2B
cumple bastante bien con su cometido, tiene la esterilla en la espalda que tanto le gusta al jefe, y aunque tiene una cremallera para acceder al fondo, con no utilizarla, listo.
Buenos apuntes Sirvillo, las mochilas que he elegido para el post son para dar una idea de lo que a mí me gusta, hay otras marcas y propuestas muy interesantes, la que tú tienes está muy bien.
Muchas gracias mojaros. Hay cientos de recomendaciones y consejos para elegir mochila, pero de verdad se agradece algún ejemplo concreto.
Otro aspecto a tener en cuenta, aunque creo que por aquí (España) es bastante complicado solucionarlo, es el tema del tallaje, ¿que qué es eso? si, si….las mochilas tienen talla. (ver la web de Osprey).
Hola Juan! supongo te refieres a estas, pongo un enlace para que podáis verlo, tienen alguna cosa chula, http://www.ospreypacks.com/images_pages/Variant%20Spanish.pdf
Eso es. Esa es la marca. En su página tienen un pdf que te puedes bajar en el que te indican cómo elegir la talla (yo solo lo encotré en inglés, pero bueno….)
http://www.ospreypacks.com/PackTech/SizingandFitting
P.D. supongo que estas especificaciones servirán para elegir cualquier modelo de cualquier marca.
Muy buena información Juan, 🙂
Y todavía hay más… últimamente algunas marcas se estan dignando a sacar modelos de chica, que por cierto tienen unas diferencias que seguro que ellas agradecen mucho.
Lo del tallaje, en estas pequeñas menos, pero las grandes (de 60l para arriba) suelen tener la espalda regulable, por lo que aunque no son tallas, te la puedes ajustar a tu estatura.
Hola, Sirvillo,
Efectivamente, los modelos de chica que tanto en esto, como en botas, suponen una diferencia…..
Respecto al tallaje de la mochilas, al menos en las que menciono arriba, afecta a tres elementos: longitud de la espalda (que puede solventarse con el sistema que comentas), longitud del cinturón ventral y longitud de los tirantes.
Una mochila que que un principio tiene una capacidad nominal de 30l., puede tener, en una configuración concreta 32l. (las cifras son un ejemplo).
Muy buen apunte, a tener en cuenta, a ver si las marcas se animan también con ellas.
Que bien me ha venido tu post,aún apuraré la que tengo pero la buena la tengo»enfilá»,gracias!
mira que sois pijos, jajaja es broma. Pero lo cierto es que yo soy un tiraillo de pelas y por 40$ me pillé una aventure que flipas. Bueno he tenido que gastarme 2$ en un zapatero porque la cabeza lleva un sistema de alzado que si no tenias el interior bien relleno se descolgaba hacia atrás, dejando visible el impermeable interior con los problemas que eso conlleva. le he cosido dos clic y va de cojones. También he aprovechado y la he tuneado con una idea que vi de una mochilón de esos caros. La cabeza se soltaba como la mía pero esta llevaba unos tirantes para colgartela a modo de mochila de urgencia o de ataque a cima. Otros dos euros en tunearla. jajaja. Ahora tengo una mochila de urgencia donde llevo mi botiquin-supervivencia. me ha gustado mucho este artículo, por favor, amplía en lo que puedas
Donde haya un tio apañao, que se quite to, 🙂
Podías poner tambien, como complemento al artículo, ¿meterias dentro de tu mochila? cosas imprescindibles que debes llevar a la montaña, como equipar tu mochila. Ya sea para un dia, una excursion, hacer noche o para rescate y/o auxilio.
Muchas gracias, es muy enriquecedor todo lo que escribes, sigue así…
Hola Rodrigo! es un tema muy interesante este, llevar lo justo y necesario para la actividad, y algún material para resolver pequeños contratiempos es un arte, algo haré.
[…] Babiak. El rincón de Emilio. Encorda2. Revista […]
Yo tengo esta y esta muy bien y es de Millet…
http://www.izadi.net/es/a2926.UBIC-40
Recomendable 100%