encorda2
Montañismo Responsable noviembre, 2012

Montañismo Responsable

Un nuevo proyecto nace con la intención de inducir buenas prácticas en la realización del montañismo invernal, está orientado a personas que practican montañismo invernal, que todavía están en la zona de principiantes y que necesitan tener vivencias positivas, reconociendo peligros objetivos de la montaña, que les aporten experiencia, para saber moverse con seguridad, en la montaña y les generen confianza en sí mismos.

Llevo unos años encargándome del Comité de seguridad en montaña de la Federación Andaluza de Montañismo, uno de los programas que mejor aceptación está teniendo es Montañero Horizontal, con él llevamos Francis y yo más dos años, enseñamos a los montañeros a ser ellos mismos los primeros intervinientes en caso de accidente en montaña, reconocido este proyecto por la SEMAM.

Montañismo Responsable

Montañismo Responsable

Pienso que ha llegado el momento ir un paso más allá, atajar una fuente de accidentes, pues en los primeros meses del invierno es cuando los montañeros que se están iniciando en montañismo invernal son los primeros que comienzan a sufrir accidentes.

Estos accidentes a pesar de sus diversas causas, se podrían resumir en falta de experiencia, este proyecto de Montañismo Responsable, entre otros objetivos, persigue proporcionar esa experiencia de forma progresiva, que es como debe hacerse, e inducida por un profesional de la montaña, en este caso serán profesores de la EAAM, Escuela Andaluza de Alta Montaña, con un bagaje profesional reconocido, evitando así que un montañero principiante quiera enseñar a otro novel, desvirtuando la técnica, tanto, que al final sea peligrosa, haciendo copia de errores comunes en el uso del material, técnica de progresión con piolet y crampones.

Estamos hablando de alta montaña y alta montaña invernal, el dominio de la técnica y la experiencia no se puede adquirir en un curso con materia, horas programadas y tiempo limitado, este programa ayudará a un mejor aprovechamiento de lo aprendido en ellos.

Buenos hábitos en la práctica del montañismo generan buenos montañeros, los buenos montañeros tienen menos accidentes.

Para explicar mejor el proyecto he conseguido que las Diputaciones de Granada, Málaga y Sevilla, me echaran un cable para dar una pequeña charla de seguridad en montaña dirigida a compatibilizarla con Montañismo Responsable, pues me gusta la idea de que los proyectos de seguridad en montaña tengan una permanencia en el tiempo, y que estén ahí para que el que tenga inquietud o dudas, pueda elegir esta opción.

Más información del proyecto la podéis consultar en la parte de arriba de esta página, poniendo el puntero del ratón en Proyectos y pinchando en el desplegable de «Montañismo Responsable», si os fijáis he reorganizado un poco la página para dar cabida a esta nueva aventura.

Os animo a todos los que podáis y estéis interesados, a que os paséis por las distintas ciudades a la hora y lugar que indica el cartel, ¡será muy instructivo!.

Montañismo responsable

Montañismo responsable

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sin comentarios

Pin It
[ + ]