encorda2
Prácticas abril, 2012

Montañero horizontal: Práctica de rescate en montaña

El día 5 de Mayo de 2012, en las inmediaciones del refugio Poqueira realizaremos la práctica correspondiente al módulo 3 de montañero horizontal, esta consistirá en poner en marcha un procedimiento de ayuda, en caso de accidente en montaña, donde los montañeros serán los primeros intervinientes en el auxilio de un accidentado.

La práctica la organiza la Federación Andaluza de Montañismo, desde el comité de seguridad en montaña.  También participarán, el 112 (emergencias), 061 (emergencias sanitarias), SEREIM y el servicio de helicópteros de Granada UHEL 24.

Práctica helicóptero

Práctica helicóptero

Horario día 5 de Mayo 2012:

  • 16:00 horas, en el refugio del Poqueira, proyección montañero horizontal y conocimientos básicos de un helicóptero, también explicaremos en qué consistirá la práctica.
  • 17:00 horas, práctica con el helicóptero, será con los motores parados, el piloto nos instruirá acerca de los peligros, comportamiento ante su presencia y acciones previas antes del aterrizaje, haremos prácticas de introducir la camilla tanto por un lateral como por la bodega.  Esta actividad dependerá de las condiciones meteorológicas.
  • 18:00 horas, comenzará la práctica.
    • Alertante llamará al 112.
    • 112 pasará llamada al 061 – Se activa plan Semon poniendo llamada a tres 112, 061 y Sereim.
    • Sereim llamará al refugio del Poqueira, al ser un accidente cercano a este, por si hay montañeros voluntarios que deseen llevar material de socorro hasta el accidentado, en espera de su posterior rescate.
  • 18:30 horas, en las inmediaciones del refugio del Poqueira realizaremos distintos casos prácticos de accidentes en montaña, estos se resolverán con el material que está en los refugios, pero también enseñaremos a reaccionar en caso de accidente en montaña con métodos de fortuna,
  • 23:00 horas, terminará la práctica, esta hora también dependerá del número de asistentes y de la desenvoltura que demuestren, la jornada podrá alargarse o cerrarse antes, una vez se hayan cumplido los objetivos.
Práctica rescate montaña

Práctica rescate montaña

Condiciones de los participantes:

  • Estar federado.
  • Se podrá participar aunque no se haya asistido anteriormente a otros módulos de montañero horizontal.
  • Para inscribirse hay que mandar un correo a- encorda2@gmail.com – donde figure nombre o nombres de participantes, DNI y club al que pertenecen.

A las 20:30 horas haremos una parada para cenar.

Material necesario por participante:

  • Piolet, Crampones, casco, un bastón, manta térmica, luz frontal, esterilla aislante, 3 metros cordino.

Los que asistan en grupo por cada 4 una cuerda de 60 metros, los que sean inferior a 4 no hace falta que la traigan si no lo desean, pero si la traen mejor, estas cuerdas las usaremos para hacer camillas de circunstancias.

El objeto de esta práctica es promover la autosuficiencia, enseñar a los montañeros para que ellos sean los primeros intervinientes, formen parte de una cadena de acciones, que va desde que se produce el accidente en montaña, hasta que el accidentado es ingresado en un hospital, para ello buscaremos la dificultad que añade el terreno, condiciones ambientales, etc.

De nuevo contaremos con Francis, nuestro enfermero del helicóptero medicalizado de Baza (Granada), entre otros muchos, Master del Cuemum (Curso Universitario de Especialización en Medicina de Urgencias de Montaña  por la Universidad Zaragoza), Miembro del equipo docente de los Cursos de Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza de la Universidad de Granada.

También contaremos con Santiago, médico del 061 de Almería, Master del Cuemun, anteriormente trabajaba en la unidad de rescate en montaña medicalizado, del hospital San Jorge de Huesca.

rescate everest

Rescate Everest

Por mi parte podéis ver mi perfil, cosa que me costó bastante ponerlo, al final vi que era necesario, pues este blog de seguridad en montaña carecía del respaldo de la experiencia, añadir que en 2003 colaboré junto con más montañeros en el rescate de un británico que partió la pierna en el primer escalón en la ruta norte del Everest, a 8.600 metros, en 2005 igual panorama me encontré en al Mustagata (7.546m) subí a por dos alemanes a 7.100 junto con el equipo Dynafit que en aquel año batió el record de ascensión, uno yacía muerto, el otro logramos bajarle hasta el campo 3 (6.800 m) pereciendo allí horas más tarde, año 2010 Perú, rescate de un escalador en el Cerro Parón aunque aquí mi participación no llegó a materializarse, pues todo terminó a mi llegada, pero me sirvió para ver cómo en el nuevo continente, tienen mucho más desarrollado el concepto de autosuficiencia, con técnicas improvisadas, pues el concepto de zona aislada y demora en la ayuda les hace ser más recurrentes a la hora de solucionar incidencias.

Rescate Cerro Parón

Rescate Cerro Parón

Estas experiencias no caen en saco roto en el proyecto Montañero horizontal, está inspirado en los conceptos de ayuda mutua entre montañeros y autosuficiencia, pues la intervención de las personas que están en las inmediaciones del lugar del accidente hará que aumenten las posibilidades de supervivencia, así como sus lesiones serán menores y su recuperación será más rápida, un dato: en menos de 10 años, en un rádio inferior a 1.000 metros del refugio Poqueira, en condiciones ambientales muy duras, al menos 7 personas han perdido la vida, la mayor parte por hipotermia y agotamiento, con esta práctica esto es lo que intentaremos evitar, es un pequeño paso, para intentar establecer, un procedimiento de ayuda en ese rádio.

Los que lo deseen, pueden reservar pernocta en el refugio Poqueira A TRAVES DE LOS TF, 958-343349 O 958-064111, DONDE DISPONDREIS DE PLAZAS LIMITADAS, POR LO QUE SE RECOMIENDA REALIZAR LA RESERVA PREVIA LO ANTES POSIBLE, ese día la hora de silencio en el refugio será más tarde para permitir finalizar la práctica.

También te interesa leer:

Práctica accidente – Montañero Horizontal Postero Alto Esta es la práctica de rescate del año pasado, sin duda hemos crecido mucho.

Paso de gigante Montañero horizontal Práctica de helicóptero del año pasado.

También puede interesarte

Práctica accidente en montaña, Montañero Horizontal

10 abril, 2013

Montañero Horizontal, práctica rescate refugio Poqueira 5 de mayo 2012

7 mayo, 2012

Práctica accidente – Montañero Horizontal Postero Alto

19 junio, 2011

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios

  • Responder Eva 24 abril, 2012 a las 12:39 pm

    Hola Pedro. Intento enviar un email a la dirección que nos ofreces pero viene de vuelta. No sé si falta/sobre algún dato y/o caracter.
    Gracias.

    • Responder encorda2 24 abril, 2012 a las 1:04 pm

      Hola Eva, había una coma después del «.com» puede ser que la copiaras y no funcionara, ya lo he reeditado.

      Reeditado: He cambiado la dirección de correo, pues están cambiando el hosting y no terminaba de ir bien, el que está puesto ahora va bien.

      Si alguien no ha recibido confirmación de asistencia me lo puede mandar al nuevo correo.

      Siento la molestias saludos.

  • Responder Jorge_A8km 24 abril, 2012 a las 8:06 pm

    Interesantísimo…voy a cuadrar la agenda para asistir.

  • Responder Jorge_A8Km 28 abril, 2012 a las 8:51 pm

    Hola Pedro.
    ¿Para las prácticas un cordino de 5mm va bien?
    Salu2!

    • Responder encorda2 30 abril, 2012 a las 12:42 pm

      Hola Jorge! ese cordino también vale.

  • Responder Carlos 1 mayo, 2012 a las 6:18 am

    Muy buena iniciativa Pedro.
    Todo nuestro apoyo desde el CB del Annapurna!
    Espero que en el futuro se plantee otra practica para poder asistir
    Un abrazo

    • Responder encorda2 1 mayo, 2012 a las 11:13 am

      Gracias Carlos! mi intención es seguir haciendo estas prácticas, así que a la siguiente estás invitado, si tus obligaciones ochomilisticas, como médico de altura, te lo permiten, estamos pendientes de que este ataque a cumbre de Carlos Soria sea el bueno, mucha suerte!!

      Saludos Pedro.

    Pin It
    [ + ]