Montañero horizontal, en La Zubia.
Organizado por el club Al borde, han sido casi 70 participantes, nunca antes había habido tantos, excepcionalmente pudimos contar con la presencia del helicóptero, con lo que el piloto pudo explicarnos cómo reaccionar ante su presencia, y sobre todo cuando son grupos numerosos.
El proyecto va siendo conocido, cada vez más, lógicamente Francis nuestro enfermero y yo, también hemos ido evolucionando en los texto y en estructurar mejor el mensaje, he actualizado la información que tenía puesta en esta web de en montañero horizontal.
Como resumen, esto es parte lo que he añadido:
Los objetivos principales del proyecto son:
- Aumentar la seguridad en montaña.
- Enseñar a los montañeros a reaccionar en caso de accidente en montaña.
- Mejorar la atención a los accidentados en montaña.
- Difundir una actitud de autosuficiencia y de autoayuda entre todas las personas vinculadas a la montaña.
- Impartir conocimientos encaminados a la Prevención y Seguridad en Montaña.
Como objetivos específicos, se plantean:
- Formar a las personas vinculadas a la montaña para prestar unos primeros auxilios en caso de accidente en montaña, hasta la llegada de los servicios profesionales.
- Dar a conocer el material de socorro disponible en los refugios, sus aplicaciones y uso correcto.
- Explicar el funcionamiento de los servicios de emergencias implicados en la respuesta en caso de accidente en montaña.
- Dar a conocer la interacción entre los operativos que responden ante un accidente en montaña.
- Establecer unas líneas básicas mínimas de información a transmitir a la hora de alertar a los servicios de emergencia.
- Difundir unas reglas mínimas de comportamiento en la respuesta a accidentes en montaña donde se vean implicados helicópteros.
Destinatarios:
- Montañeros Federados.
- Guardas de los refugios, de los Parques Naturales y Nacionales.
- Alumnado de los ciclos formativos de formación profesional “Técnico en conducción de actividades físico deportivas en el medio natural”.
- Guías, técnicos deportivos, etc.
Cada vez más clubes lo están solicitando, pues además de enseñar a reaccionar en caso de accidente los asistentes salen más concienciados con comportamientos que fortalecen el concepto de seguridad en montaña, pues terminan comprendiendo las dificultades del rescate en montaña de un accidente, lo cual les lleva un mensaje hacia una práctica del montañismo con comportamientos más acertados a la realidad de la montaña.
Qué buen día echamos ayer!
Gracias, Pedro, por permitirme ser partícipe.
Gracias a todos los asistentes de los clubes Al borde de lo inconcebible, Treparriscos, Andevamos, Alhamdando, la Verea, a sus Presidentes: Jaime, Chencho y Francisco, a Rafa y en definitiva a todos, por organizar, asistir y participar y hacer posible que nos juntásemos ayer.
Yo disfruté y aprendí muchísimo.
Un placer.
DE VERDAD, VAYA DÍA INTERESANTE Y BIEN APROVECHADO. DOS AUTENTICOS «MONSTRUOS» NOS RECORDARON Y ENSEÑARON LO IMPORTANTE QUE ES SABER ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE Y PRACTICAR SOBRE LA MARCHA. LO DEL HELICOPTERO NO TIENE NOMBRE, GRACIAS DE CORAZÓN A PEDRO Y FRANCIS DE PARTE DE LA GENTE DE ALBORDE-LAZUBIA. UN ABRAZO.
De nada Jaime! seguro no será la única jornada de montañero horizontal que celebremos, con vosotros.
Saludos.
Quisiera agraceder la labor que estan realizando los componentes del curso de Montañero Horizontal, por informar y formar a montañeros en prevencion y seguridad en montaña. El dia fué muy completo y bien aprovechado. Teoria y buena informacion por la mañana y practicas por la tarde (personalmente cada vez me siento mas orgullosa de ser sanitaria) , y como colofón la llegada inesperada del helicoptero de rescate en montaña. Gracia a: Pedro, Francis componentes del helicoptero y demás colaboradores. Gracias tambien a Jaime por su buen hacer en la organizacion ( me siento satisfecha de pertenecer al club «al borde·)
Gracias Lola! me alegra que os haya gustado, a nosotros nos motiva para seguir trabajando.
Hola a todos,
Antes de nada me gustaría felicitaros por la iniciativa y por vuestra excelente y necesaria labor de formación y difusión de la seguridad en montaña.
Mi nombre es Felisa Ares, soy responsable técnico del área de localización y posicionamiento en la empresa Elecnor Deimos. Me gustaría comentaros que desde hace años trabajamos tratando de aplicar nuestros conocimientos en tecnología espacial y sistemas de seguridad al mundo de la seguridad montaña y actualmente disponemos de diferentes soluciones que permiten conocer en todo momento tanto la posición y como el estado del montañero, lanzando una alarma de forma automática cuando éste sufre algún tipo de emergencia. Estos sistemas los utilizan ya algunos grupos de rescate en montaña.
Por otro lado estamos finalizando un dispositivo que hemos desarrollado en colaboración con INTA y el Grupo de Tecnologías en Entornos Hostiles (GTE) de la universidad de Zaragoza para localización de víctimas de avalanchas que esperamos salve muchas vidas!
Estaremos mas que encantados de enseñaros nuestras soluciones y conocer vuestra opinión como expertos de las mismas e incluso… si os parece interesante quizás podríamos colaborar con algún piloto en este tipo de jornadas si lo consideráis oportuno.
Saludos y una vez más enhorabuena por vuestra excelente labor!
Felisa Ares
Hola Felisa! Por el trabajo tecnológico realizado en entornos hostiles, la gratitud es mutua, por mi parte encantado, este año no pude asistir al foro de aludes que hubo en febrero, el módulo 2 de montañero horizontal lo dedico plenamente a los aludes, cosa un tanto desatendida en Sierra Nevada, dadas las características especiales de la nieve a esta latitud nos hace pensar que aquí no hay tantos aludes, pero no es así, cualquier evento sobre este tema me parece muy positivo, te mando un correo para ver cómo y cuando.
Saludos Pedro.
Hola Felisa!
Fuisteis vosotros los que hicísteis el trabajo de comunicación y transferencia de datos (mas concretamente un electrocardiograma), entre el interior de una cavidad y el exterior?
Recuerdo haber leído algo al respecto y me suena que tuvo algo que ver el Dr. Avellanas, y puede que de allí saliera el sistema Tedra… me equivoco?
Saludos.
Hola de nuevo!
Franci, nosotros hemos trabajado en diferentes temas de localización, sensorización y transferencia de datos entre nodos de redes malladas, muy interesantes cuyo potencial es increible, pero en concreto del que mencionas no somos los responsables.
Como le comentaba a Pedro, tenemos diferentes pilotos de aplicaciones curiosas en seguridad en montaña pero lo mejor de este tipo de tecnologías es que pensamos en ellas como alog futurista, y si bien queda mucho por investigar existen ya varias soluciones que pueden utilizarse y que de hecho se están utilizando pero que lamentablemente el montañero en ocasiones no utiliza por desconocimiento.
La difusión es algo fundamental, ya que un dispositivo de estos tiene un coste muy asequible y sin duda puede salvar la vida.
El grupo de rescate en montaña de Castilla y León y su unidad helitransportada (112), helicópteros del 112 de Madrid, Cantabria, algunos grupos de especialistas (hasta sus unidades caninas!) llevan nuestros sistemas de localización, de forma que si un montañero porta también uno de nuestros sistemas (su coste de partida está entorno a los 200€), el 112 puede ver su posición en el mismo entorno siendo su rescate muy rápido y eficaz.
Muy interesante:
De entrada, se me ocurren aplicaciones para el trabajo, aunque este no creo que sea buen momento para proponer nuevas ideas.
A ver si pudiéramos coincidir y nos cuentas. Tengo mucha curiosidad.