Montañero horizontal en el IES, Pedro Antonio de Alarcón, Guadix, Granada.
Esta es la segunda vez que llevamos este proyecto de seguridad en montaña de la Federación Andaluza de Montañismo, a un instituto donde tienen el módulo de Técnicos en actividades físico-deportivas en el medio natural, como siempre lo que intentamos es enseñarles a gestionar la situación, recabando los datos necesarios para después hacer la llamada de emergencias al 112, y que estos sepan movilizar los medios más idóneos.
Comienza a ser común el tratar el tema de las responsabilidades civiles, seguros, y términos legales, que tendrán que conocer antes de lanzarse como profesionales de actividades en medio natural, por lo que estamos empezando a desarrollar contenidos más específicos a este nuevo formato de montañero horizontal.
La prácticas de inmovilizaciones procuramos que empleen todos los medios a su alcance, que estos han de ser para traslados ocasionales a una zona más segura, y no para evacuación del herido.
Van dos de cuatro institutos, de los que lo han solicitado, por lo que al final tendremos, experiencia suficiente como para mejorar los temas tratados e irlos adecuando a su realidad.
También te interesa leer:
Sin comentarios