encorda2
Cobro rescate septiembre, 2014

Camino de Santiago, 4.803,33 euros si te pierdes

Lena Waterfeld con rescatadores

En Galicia si te pierdes haciendo el camino de Santiago la Xunta de Galicia te puede cobrar el rescate. No es, dicen, con afán recaudatorio, es con la intención de disuadir a los peregrinos para que no se pierdan.

Me resisto en esta página de seguridad en montaña a escribir sobre el cobro de rescate, pues el final es fácil divagar y que se pierda el hilo comparando tantos casos que al final es difícil volver a establecer un nuevo punto de inicio, así que he pensado tratar este tema sobre episodios reales con puntos de inicios fáciles e imaginando una situación futura, a la que podemos llegar en caso de continuar en esta línea. Siendo la situación futura la más interesante de analizar y formular divagaciones 😀

El caso de una peregrina alemana, que estudia en Valencia, rescatada hace unos días me parece especialmente significativo, por la simbología de cobrar en Galicia a una peregrina por el simple hecho de perderse siguiendo unas marcas. Esto equivale a que te cobren en Pamplona porque te pones delante de un toro y este te cornea, o en Valencia que te cobren en fallas porque te quemas al caerte una pavesa ardiendo, y como método de disuasión para que no hagas esas cosas, que ellos mismos incitan,  te cobran la asistencia. Puestos a enumerar, seguro que salen a la luz más ejemplos. Si la cornada es de un arañazo o muy grave con cirugías complejas o la desorientación se resuelve dándote instrucciones telefónicamente o necesitas un helicóptero porque estás en un precipicio: es indiferente, estás allí por un evento muy publicitado por la comunidad autónoma.


6/09/14 Según apunta Diario Mistral Lena ha encontrado asistencia legal, además de que la cantidad solicitada no es de 4600 euros como pone en los periódicos, sino 4.803,33 €. Supongo que los 3,33€ es de que le han cobrado 1/3 de algo ;). seguiré incorporando información según haya noticias de este asunto, espero que todo le salga bien a Lena:

13/09/14 La voz de Galicia : La peregrina alemana Lena Waterfeld, de 25 años, que se perdió en Padrís (Fisterra) el mes pasado y tuvo que ser rescatada en helicóptero pretende formular una reclamación patrimonial contra el Concello, debido a que atribuye a la mala señalización y la falta de mantenimiento del Camino el hecho de que se perdiera cuando se dirigía a Muxía.

07/11/14 La voz de Galicia: La peregrina Lena tendrá que pagarse su rescate: «La Consellería de Medio Rural e Mar le ha ratificado una reclamación de 4.803,33 euros. El departamento de Rosa Quintana se limita a aplicar los precios públicos incluidos en el decreto aprobado el 13 de junio del 2012. La factura ya fue cursada y ahora la afectada tiene un plazo para pagar la minuta.»

16/10/15 La voz de Galicia: Lena Waterfeld: «Ojalá mi rescate sirva para que se mejore la señalización del Camino»


Los hechos de las partes según los medios de comunicación:

La peregrina:

Peregrina rescatada

Lena Waterfeld, este lunes tras su rescate en helicóptero. JORGE PARRI

Está haciendo la ruta del camino de Santiago, que sale de Fisterra y va a Muxia en google Earth viene de Fisterra a Lires como refleja la web de camino xacobeo, la población de Muxia está un poco más al Norte. Para que nos entendamos todos: Fisterra es lo que antes conocíamos como Cabo de Finisterre, un lugar especial para ver la puesta de sol.

La ruta tiene un recorrido de ida hacia el cabo y otro de vuelta, que te lleva a Muxia o más allá, hay un tramo que tiene flechas de ida y de vuelta. La peregrina dice (texto de la prensa):

«La que tenía que denunciar soy yo, que estuve unas cuantas horas en un acantilado por culpa de la mala señalización de la zona»

«Me metí por donde indicaban las flechas, me perdí, casi me mato si sigo caminando y ahora es a mí a la que denuncian»

«No es lógico decir que hacer el Camino es una actividad deportiva. Es algo que se hace por espiritualidad o por cuestiones religiosas, pero no llevas una mochila de 20 kilos para hacer deporte»

«No me hablaron de cifras, pero sí de que me tenían que cobrar por el rescate porque así lo exige la ley»

«Un abogado cuesta mucho dinero y voy a ver si tengo algún amigo que me ayude con esta historia; si no, me temo que tendré que pagar, aunque no sé cómo»

La Xunta de Galicia, fuente prensa:

El 112 montó un amplio dispositivo en el que participaron Protección Civil de Cee y Fisterra, Policía Local, Guardia Civil, una lancha de Salvamento Marítimo y el Pesca I (helicóptero), que concluyó con el traslado de la peregrina al Hospital Virxe de Xunqueira, de Cee. La joven no sufrió heridas, salvo el shock de estar desorientada y aturdida.

El decreto por el que la Conselleria del medio rural y marino puede cobrar: DECRETO 130/2012, de 31 de mayo.

En este vídeo podéis ver el momento del rescate de la peregrina abajo lo pongo incrustado.

Voy a intentar hacer un análisis lo más objetivo posible, aunque está claro que dejo mis opiniones a la luz, sobre lo que pueden desprender estos datos.

La peregrina se pierde porque confunde la flechas marcadas.

En la propia web de camino-xacobeo reconoce que esa ruta es confusa, textualmente pone:

«La salida de la villa de Fisterra puede volverse confusa para los caminantes por la cantidad de flechas amarillas que señalan en sentidos opuestos para los que van a Muxía y los que llegan de allí, debiendo recurrir frecuentemente a otro tipo de indicaciones.»

Sin embargo no define a qué tipo de indicaciones han de recurrir los peregrinos, para deshacer la confusión. Término este que para mí es similar, confusión y desorientación. En mi opinión reconocen que en la realización del camino puedes desorientarte.

El propio decreto de la Consellería, al igual que en otros textos, echo de menos una exposición más fundada en términos legales, y no en una interpretación del desarrollo de una Ley, argumentando que el servicio es caro, esto quiere decir que ¿el que legisla hace lo que quiere o tiene que atenerse a unos fundamentos legales?, me imagino que no puede hacer lo que quiere, que los fundamentos legales han de estar bien y ser transparentes.

Si realmente su carácter no es recaudatorio, y sí disuasorio, no entiendo por qué uno de los argumentos de este Decreto es que es caro la contratación de los servicios, por otra parte no estaría de más que hubieran incluido una partida como plan de prevención, con el que se hubiera marcado mejor esta zona que ellos mismo reconocen como «confusa», la realidad es que la prevención se la pasan por el forro.

Lena Waterfeld con rescatadores

Lena Waterfeld con rescatadores

En el articulo 1 del Decreto en sus dos párrafos se ve la arbitrariedad y la indefensión hacia el ciudadano, con la que este decreto es concebido, en el punto 1 del artículo dice que quiere satisfacer la prestación de unos servicios, según la normas de ese mismo decreto y con las cuantías de ese mismo decreto, en ningún momento se habla de que puede haber prestación de servicios públicos y todo el guiso se hace del tirón, todos los servicios se cobran, salvo que decidan no hacerlo.

El punto 2 es más arbitrario, pues el sólo hecho de llamar a emergencias 112 significa aceptar de conformidad el mismo decreto, que te pueden aplicar los precios públicos (pero qué es eso!??) y que supone su aceptación.  Este punto parece que pone al 112 de Galicia a la altura de cualquier centro de atención al cliente telefónico, donde antes de iniciar la conversación te dicen el coste de la llamada, solo que en términos legales están por detrás, pues debían decir, que el coste del rescate les puede salir por un pico y que el hecho de pedir ayuda supone aceptar los términos de un Decreto, que por la urgencia de la llamada no les van a leer.

El resto de artículos se los podían haber ahorrado, son igual de disparatados, nadie llama al 112  por gusto, las situaciones definidas son todas en las que una personas necesita ayuda, si resulta que no puedes solicitar que te socorra otra empresa u organismo y llamarles a ellos que es obligado, puede tener un coste que te aplican si desean, ¿significa que alguien tiene el monopolio de las emergencias seudo-privadas, utilizando como plataforma un 112?, empresas subcontratadas por el 112 cobran directamente al ciudadano amparadas en un Decreto que están obligados a aceptar, la respuesta es: NO.

Lena Waterfeld mostrando el lugar

Lena Waterfeld mostrando el lugar

¿El 112 cobra, bomberos cobra?: NO. El dinero va a la administración y no a la empresa, pero entonces, si ya estaban pagados sus servicios, ¿para qué los cobran? y da igual que digan que son tasas, si quieren disuadir hay otras formas. El dinero recaudado a esta peregrina es insignificante para la administración y sin embargo, para ella es la ruina, tampoco estaría mal que en el Decreto se dijera que el dinero recaudado se empleará para planes de prevención, o que esos «precios públicos» se moderaran a unos que no suponga la ruina de una economía doméstica.

Deciden cobrar a la peregrina porque usan para ello el helicóptero Pesca I y una embarcación de 18 metros, además de movilizar a Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil. El decreto dice en los fundamentos que es cara la contratación de los servicios de socorro marítimo.  Para salir al mar es obligatorio tener titulaciones y asegurar la embarcación, pero para hacer el camino se Santiago no hace falta sacar titulación previa ni realizar contratación de seguros.

Lena Waterfeld

Lena Waterfeld

Los peregrinos dejan mucho dinero por el camino, en forma de impuestos para el gobierno gallego, tantos, que incluso en los bares del camino hay carteles explicando que si no consumes, debes pagar por el uso del baño debido a los impuestos que tienen que pagar.

Artículo en el New York Time: Destaca el boom del Camino de Santiago, su impacto económico, y resalta que se ha convertido en un gran negocioLifting the Soul, and the Spanish Economy, Too

Si la vida de esta chica no corría peligro, quizás el helicóptero como la embarcación no debían haberse movilizado, si los rescates se cobran, el 112 debía de hacer un uso más proporcionado de los medios empleados, al igual que el 112 debía de tener la posibilidad tecnológica de geolocalizar la llamada, me imagino que no les habrá pillado por sorpresa que una peregrina se extravíe, seguro abaratará los rescates de los que se pierden, y por experiencia sé que donde se llega andando se sale andando, los rescatadores podían haber llegado a pie caso de saber su localización.

Y si su vida corre peligro, la opción es matarse o pagar, creo que hay una ligera desventaja a la hora de aceptar los términos del Decreto, en sentencias contra ventas agresivas, ninguna llegó a firmarse al bode de un acantilado.

Situación futura:

Puestos a imaginar, ya que los políticos usan terminología de la que hay una definición perfecta y me encanta, «eufemismos«: Los eufemismos son muy empleados en el lenguaje políticamente correcto para evitar posibles ofensas a grupos de individuos, o como instrumento de manipulación del lenguaje para hacer más fácil la aceptación por la «masa» de ideas que, expuestas de otro modo, resultarían reprobables.

Según decreto, decir «precios públicos a satisfacer por la prestación de servicios asistenciales» en otros regímenes locales: «tasas de externalización de servicios», «tasas de gestión indirecta» básicamente lo que están diciendo es que empresas privadas cobran por algún servicio público, directamente al ciudadano sin que este tenga opción de aprobarlo o rechazarlo.

Llegados a esta situación estaremos cerca de que una empresa de estas que terminan en SA, como puede ser imaginemos, «fácilSA» lo hacemos fácil todo en uno, con ellos contratas un seguro y tienen todos los medios para satisfacer tus necesidades, desde: servicio de grúa para vehículos, desguaces, bombeos, fosas septicas, ambulancias, extinción de incendios y plagas de insectos, descarcelación con víctimas, búsqueda y rescate con perros, hospital, seguro dental, injerto capilar, depilación láser, academia de primeros auxilios, de adiestramiento de perros, fiestas de espuma para solteros, rescate helitransportado, vuelos panorámicos por la costa, etc., además añadirá en la publicidad, empresa autorizada por la Comunidad, bueno está claro que es una broma…

Este anuncio que he visto últimamente me hace ver por donde van las cosas. Subliminalmente nos están condicionando a que tendremos que pagar por emergencias.

Imagen de previsualización de YouTube

En Galicia al igual que en el resto de comunidades, ¡por desgracia no se salva ninguna!, los políticos se han gastado el dinero a espuertas, gestionando pésimamente, sin importar si era eso lo que necesitaba el ciudadano, sin responder por el dinero que han tirado por la alcantarilla y ahora se lo hacen pagar a los peregrinos. No me importa que el modelo sea el de contratar seguros, el futuro es impredecible, pero sí me importa que el dinero público se haya malgastado en todas partes, y que ahora cobren al ciudadano.  Si me cobran el recate, sanidad, educación, que me eximan del pago de impuestos, que ya contrataré los seguros que necesite para que me cubran las actividades cotidianas que realizo habitualmente. Puestos a sacar seguros, para gobernar también debieran de sacarse un seguro todo riesgo, así el resto no tendríamos que pagar sus desatinos.

Por último espero que ningún gallego se haya sentido molesto por haber elegido este suceso, en tal caso  me perdonen la ignorancia y mi atrevimiento.

Santiago Ciudad de la Cultura

Imagen de previsualización de YouTube

Si te ha gustado te pongo el resto del programa:

También puede interesarte

Cobrar rescate en montaña vs sanción administrativa vs educación

22 junio, 2015
Bell412

Rescate defensivo

17 mayo, 2012

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

11 Comentarios

  • Responder Carolina 1 septiembre, 2014 a las 5:20 pm

    Sí, pero que te rescaten en África y te traten del ébola sale gratis. Esa es la hipocresía de este país.

  • Responder Luisa 1 septiembre, 2014 a las 6:27 pm

    Perdona Carolina pero no me parece lo mismo. Ese señor no estaba de turismo, sino ayudando a muchísimas personas al borde de la muerte y esta chica estaba haciendo el camino de Santiago. En UK también han evacuado a ciudadanos británicos de África por el ébola.

    Me parece muy bien que denunciéis esto y lo que queráis pero no mezcles cosas que no tienen que ver. Que es lo de siempre y por eso «este país» funciona así de mal, por mezclar y atacar, en lugar de reclamar sin atacar. Parece que no sepamos defender una causa sin atacar a otra. Una pena

  • Responder Alexandre 1 septiembre, 2014 a las 7:21 pm

    A mí me han cobrado en Austria por perderme en la montaña en una ruta. Eso sí, muchísimo menos que esos 4.600. Si no recuerdo mal estaba entre 400 y 500.

  • Responder mikel 1 septiembre, 2014 a las 8:58 pm

    ¿ Que hacer ? Personalmente, como Abogado, recomiendo lo siguiente: Si no tiene recursos, que se ponga en contacto con el Colegio de Abogados de su localidad a efectos de que le informen de cómo solicitar la justicia gratuita para un asunto en Galicia. Segundo, al Abogado que le designen en Galicia, tiene que pedirle que le impugne la reclamación de cobro que le hacen y que interponga una acción de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas como consecuencia de la mala señalización del camino. Entiendo que se trata de una competencia de la Xunta. La valoración de la responsabilidad que puede exigir es bastante complicada pero con lo que la chica le explique al Abogado éste ya le aconsejará. De todas formas, dicha reclamación tendría como objetivo contrarestar la reclamación que le hagan a ella. Tendría que recabar toda la información necesaria (como la que pones en tu post) relativa a las dificultades de encontrar el camino en cuestión y al riego que se le ha ocasionado: fotos, folletos informativos turísticos, wikiloc, … De todas formas, estos casos hay que analizarlos de manera individual

    • Responder encorda2 1 septiembre, 2014 a las 9:04 pm

      Muchas gracias Mikel! esperemos que le sirva de algo y que pueda llegar a leer el post a tiempo.

  • Responder jose 1 septiembre, 2014 a las 10:48 pm

    LLevas mas razon que un santo,estamos en un pais que la mala gestion de eso que llamamos politicos nos toca pagarla a los ciudadanos y encima esa chusma de politicos por llamarlos de alguna forma no tienen ningun tipo de responsavilidad,ahí esta extraña España no va ha cambiar nuca,saludos

  • Responder Mikel 1 septiembre, 2014 a las 10:49 pm

    De todas formas, en ampliación de mi comentario anterior, quiero añadir que también es conveniente analizar la actuación de ella en cuanto que, si vio que se estaba metiendo en una zona peligrosa, a lo mejor tenía que haberse vuelto hacia atrás. Es decir, ser prudente y desandar el camino andado. Creo que la prudencia nunca es mala compañera. En procedimientos de este tipo, la conducta del perjudicado también puede influir a la hora de la resolución judicial.

  • Responder Jose 2 septiembre, 2014 a las 12:35 am

    Venga ya. Me parece una mamarrachada y me parece perfecto que le cobren por hacer acudir a emergencias en su rescate. Hablo como peregrino, con mas de 6 caminos en mis espaldas, y todos, absolutamente todos nos perdemos en algun momento, pero no se nos ocurre llamar a que nos rescaten, sino que damos marcha atras sobre nuestros pies y recuperamos las indicaciones. Nunca he conocido a nadie que haya tenido un shock, como tampoco he visto ninguna flecha que te mande arrojarte por un acantilado.
    Esta chica no seria una peregrina, sino una simple turista que no queria caminar mas de lo que tenia planeado, por lo que veo bien a modo ejemplar que se le cobre el rescate, ya que no era para nada necesario, y que no se abuse de emergencias, ya que como bien indica su nombre, son para emergencias

  • Responder ClubDeportivo La Pandera 3 septiembre, 2014 a las 1:27 pm

    Propongo crear una petición de firmas a través de change.org o avaaz.org
    «Cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar»

    «Primero fueron a por los judíos,
    y yo no hablé porque no era judío.
    Después fueron a por …
    Después fueron a por mí,
    y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.»

  • Responder Musgoso 7 septiembre, 2014 a las 11:52 am

    Hoy en día, no se tiene respeto a la montaña. Se suple la falta de experiencia con llevar un gps y un «trak» descargado de internet colgado por vete a saber quien. O con un plano que no sabes interpretar y ante cuaquier imprevisto la cagas. Si no sabes desenvolverte en la montaña ve con un guía o con gente que entienda y así aprenderás.

  • Responder Pedro 19 octubre, 2014 a las 6:16 pm

    Muy buen análisis compañero… Esta chica ya tiene abogado que además es montañero y especialista en derecho de los deportes de montaña (ha hecho el Master de Zaragoza). Se llama Alejandro Lopez y te recomiendo contactar directamente con el para que te de mayor información de la situación actual del proceso legal, que no pintaba nada bien para su defendida… Saludos

  • Pin It
    [ + ]