encorda2
Practicas diciembre, 2012

Montañismo Responsable: 1ª Jornada práctica

El día 1 de diciembre de 2012 hemos comenzado con la primera práctica de montañismo responsable, este es un proyecto de seguridad en montaña que pretende hacer pequeñas salidas tuteladas por profesores de la EAAM (Escuela Andaluza de Alta Montaña) mostrando formas correctas de progresión, material necesario, correcta utilización, identificación de peligros objetivos, elección de itinerarios, progresión en zonas comprometidas etc.

Ha sido una experiencia muy gratificante, el proyecto está dirigido a montañeros iniciados en el montañismo invernal, pero que les falta bagaje y experiencia para comenzar a desvolverse en la montaña con seguridad, los participantes tenían experiencia en montaña, unos de forma autodidacta y otros con algún cursillo anterior, tratamos temas importantes desde su base, explicando cómo ocurren los accidentes y cómo debemos hacer para evitar errores comunes, de esta manera todos descubrían cosas nuevas y eso ha sido lo que más me ha gustado de la jornada.

 Desarrollo de la práctica:

  • Lectura e interpretación del parte meteorológico de la AEMET  comparativa con otro.
  • Preactividad ¿qué es?
  • Preparación de dos mochilas en casa y elección final del equipo.
  • Equipo mínimo de gorros, guantes, tapabocas, etc.
  • Elección del material de botiquín, conforme a nuestra actividad.
  • Equipo de vivac.
  • Progresión con piolet.
  • Elección de itinerarios, identificación de zonas susceptibles de aludes.
  • Aludes típicos en Sierra Nevada.
  • Colocación de crampones, precauciones con perdidas de material, accidentes comunes.
  • Progresión piolet crampón.
  • Progresión subida, bajada y travesía a la máxima pendiente.
  • Maniobra de autodetención, acto reflejo de la caída, acto reflejo de la detención ensayada.
  • Accidentes típicos, forma de solucionarlo.

Muchas más cuestiones fueron abordadas, cada pregunta tiene una respuesta dependiendo de diferentes variables, en montaña no hay reglas fijas, pero hay patrones identificables en algunas conductas que terminan en accidente en montaña, mientras que adoptando medidas correctas de progresión evitaremos cometer errores que pueden ser los precursores de un accidente en montaña.

El proyecto está teniendo muy buena acogida, más de lo que me hubiera esperado, tal es que para el día 15 que va a ser la siguiente práctica, ya están todas la plazas ocupadas.  Para Enero pondremos más días, así que si os interesa estar atentos.

Os dejo algunas fotos de lo que fue la jornada, para que os animéis los que queráis participar, seguro os será muy instructiva.

También te interesa leer:

Montañismo Responsable: Crampones

Elección itinerarios

Elección itinerarios

 

Aludes habituales

Aludes habituales

Primer cambio de crampones

Primer cambio de crampones

Progresión ascenso crampones

Progresión ascenso crampones

Abrir huella y elección itinerario, por grupos

Abrir huella y elección itinerario, por grupos

Progresión en nieve

Progresión en nieve

Descenso máxima pendiente

Descenso máxima pendiente

Progresión en nieve travesía

Progresión en nieve travesía

Demostración caída de espaldas

Demostración caída de espaldas

También puede interesarte

Pablo y Pedro - Cheret

Progresión al alpinismo

13 febrero, 2013

Montañismo responsable: Crampones 2

29 enero, 2013

Progresión con crampones

3 febrero, 2013

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 Comentarios

  • Responder Paloma 18 enero, 2013 a las 9:21 pm

    Muy interesante, me puedes decir si se van a realizar mas jornadas y como se puede uno inscribir.

    • Responder encorda2 19 febrero, 2013 a las 8:24 pm

      Por correo ya te comenté, gracias por asistir.

  • Responder jorge maldonado 23 enero, 2014 a las 5:44 am

    Necesito información sobre nuevos cursos, etc

    • Responder encorda2 30 enero, 2014 a las 9:10 pm

      Hola Jorge!Te he mandado un correo

  • Responder José 24 enero, 2014 a las 1:41 pm

    Un saludo, sabria ud. si se van a realizar cursos este año.
    Gracias por su blog.
    J

    • Responder encorda2 30 enero, 2014 a las 9:13 pm

      Hola José! te he mandado un correo.
      Gracias por tu comentario, me alegra que te guste el blob.
      Saludos

  • Responder Mario 15 octubre, 2014 a las 11:46 am

    Hola buenas! Por favor, estaría interesado en saber de futuras formaciones. El blog es fantástico, muchas gracias!
    Saludos

  • Responder Paco 20 agosto, 2015 a las 11:52 am

    Es una iniciativa fabulosa. Yo también estaría interesado en participar en próximas formaciones.
    Saludos.

  • Pin It
    [ + ]