Triangulaciones y evolución
Repartir las cargas por igual a todos los seguros es el objeto de las triangulaciones, que además sean direccionales y que en el caso de rotura de alguno de los seguros, no tengan mucha distancia hasta acoplar de nuevo la carga, para que la fuerza de choque no sea capaz de romper el anillo o los seguros es el objeto de este post. La solución no es fácil.
Si damos mucho margen de direccionalidad a la triangulación significa que si salta uno de los seguros, hasta restaurar de nuevo las cargas sufrirán una fuerza de choque mayor que si hemos bloqueado la reunión, por otro lado conseguiremos un reparto de cargas homogéneo a cada seguro.
Si bloqueamos la reunión a penas tendremos margen para direccionar el tiro, en el caso de rotura de uno de los seguros no habrá fuerza de choque sobre el resto de los seguros, pero conseguiremos una peor distribución de cargas por seguro, será difícil que trabajen con la misma tensión cada uno de ellos.
Básicamente ese es el juego al que nos enfrentamos, no hay una formula perfecta de repartir cargas y tampoco se puede decir que es mejor bloquear la reunión que dejarla con cierto margen de direccionalidad.
Pero frente a este dilema sí que podemos recortar los tramos de anillo que puedan suponer un peligro en el caso de que un seguro no resista la tensión.
Los criterios para solucionar este tipo de problemas van y vienen, pero siempre con alguna mejora al respecto, a los que les guste eso de hacer las cosas siempre de a misma manera con la esperanza de que en cierto tiempo la tendencia vuelva a pasar por tu sistema, en cierta manera se equivocan, a cada ciclo en las tendencias: la técnica mejora.
He hecho un vídeo donde pienso que hago un recorrido sobre la evolución en este tipo de triangulaciones, aunque en la edición he visto que no he hecho la demostración de bloquear las reuniones tanto con tres seguros como de dos, así que os dejo las fotografías, aunque seguro me dejo algunas cuestiones más, al menos espero sirva de forma general para reflexionar sobre el tema.
En ocasiones cuando bloqueamos una reunión no siempre queda como queríamos, en el caso de que tengáis dos seguros os recomiendo que veáis el final del vídeo donde os propongo una alternativa que hace más fácil bloquear una reunión en la dirección que deseamos.
Pedro, ¿y este sistema para una reunión de 3 puntos?
¿Es posible?
Hola Davis! ¿a qué sistema te refieres? supongo que al de dos puntos con un nudo, tengo que mirarlo, pero creo que será más efectivo en las formas conocidas, al menos de momento, que hay gente por ahí muy fina en estas cosas.
Ok Pedro. Te preguntaba porque yo en hielo casi siempre, es decir, siempre que se puede monto la reuni
Hola. Muy interesante el articulo. Pero tengo una duda ¿cual es la ventaja de en una reunión de dos puntos girar los dos ramales del anillo comparado con girar solo un ramal? Y otra cuestión. En tu última propuesta de reunión bloqueada ¿bastaría hacer un nudo simple (como en la semibloqueada) en vez de un ocho?
Saludos
Hola Carlos! una de las ventajas para poner los dos girados en el mismo sentido, es porque así ejerce una fricción el mosquetón sobre el anillo en caso de rotura de uno de los seguros, esta fricción absorbe aunque sea poco, parte de la energía que tendrá que soportar el siguiente seguro, otro de los motivos es evitar errores de procedimiento, giras las dos en el mismo sentido y no te equivocas.
Saludos.
Buenas…lo primero agradecerte el gran trabajo que haces.Sigo tu blog y aprendo mucho en el.
En este video me salen un par de dudas.
No crees que al usar dynema para la reunion y hacerle un nudo no esta perdiendo mucha fuerza??
Como sabes la dynema es muy estatica y pierde casi el 50% de resistencia con un nudo.
Supongo que al tratarse de hielo, saltarian los tornillos antes, pero si es una reunion mas fuerte.Seria mejor usar poliamida??
Otra cosa…mejor mosquetas de carga que hms para reuniones??
Yo estoy empezando a usar los hms para poco mas que mosquetones de friccion.Lo digo por la posible mala direccionalidad de la carga respecto al brazo rigido del mosqueta.
UN saludo