Actualización Barranquismo, autorrescate y rescate.
Barranquismo: Actualización de técnicas básicas con cuerda, rescate y autorrescate en barrancos.
De momento no hay convocatoria prevista.
Objetivos Generales barranquismo:
Aumentar el conocimiento de los participantes en la planificación y prevención de actividades en barranco, aumentando el nivel de autosuficiencia y respuesta ante cualquier incidente, con autonomía para resolver su autorrescate o el rescate del compañero adoptando las decisiones más acertadas como primer interviniente en accidente en barranco hasta la llegada del grupo de rescate profesional.
Objetivos específicos barranquismo:
Prevención, planificación y gestión del riesgo. Técnicas de progresión por cuerda. Técnicas de autorrescate y rescate. Primeros auxilios (inmovilización -movilización, espera en punto caliente, post accidente y toma de decisiones).
1 - Prevención barranquismo.
Actualización abordando los puntos esenciales en la planificación y realización de descenso de barrancos en los cuales habitualmente cometemos errores que desencadenan accidentes o incidentes.
2 - Técnicas de progresión con cuerda en barranquismo.
Realización y actualización de los sistemas de montaje de reuniones, pasamanos, y resolución de incidencias.
3 - Técnica de rescate y autorrescate en barranquismo.
Realización y actualización en maniobras de autorrescate y rescate del compañero en barranco.
4 - Primeros Auxilios – inmovilización –movilización – punto caliente.
Realización y actualización inmovilización de fracturas, movilización de accidentado a un punto seguro, construcción de punto caliente en barranquismo.
5 – Post accidente en barranquismo.
En el que una vez tenemos la situación bajo control, qué decisiones podemos adoptar hasta la llegada del grupo de rescate.
Perfil de los participantes:
Esta jornada está destinada a deportistas que realizan barrancos y quieran ampliar sus conocimientos en las áreas objeto de esta formación y dispongan del material que se solicita.
Personas que practiquen esta disciplina deportiva y deseen actualizar o recordar los conceptos y procesos aplicados al rescate, autorescate en barrancos.
Personas sin experiencia en el manejo de instalaciones con cuerda pero interesadas en la consecución de los objetivos marcados y con conocimientos básicos del material personal.
Entorno de aprendizaje:
La primera hora se realizará en un aula en la que hablará de planificación, prevención y errores habituales en la práctica del barranquismo.
Se realizarán prácticas de aprendizaje en un rocódromo al ser un entorno de control tanto del alumno como de los profesores.
Las prácticas se realizarán a pie de vía, en las cabeceras del rocódromo de unos 12 metros de altura, y en el suelo.
En estas prácticas no es necesario el uso de neopreno.
Una vez concluidos los objetivos anteriores, nos desplazaremos a un tramo de río sin corrientes ni verticales donde haremos prácticas de accidente, punto caliente, post accidente, en el que será necesario usar el neopreno, esta práctica no se realizará ningún tipo de rápel y progresión mediante cuerda. Se pedirá el uso de arnés, saca de material, etc, para unificar material y conceptos, y como porta material, pero no como progresión en barranco.
Entendemos que el aprendizaje es más directo desde un entorno controlado que desde un barranco donde la maniobra solo puede hacerla una persona y el resto observa, siendo la espera fría y desalentadora para el alumno.
Resumiendo.
Las maniobras de técnica de cuerda se realizan en rocódromo.
La formación en el entorno acuático es sin riesgos, se realizará para aprendizaje de primeros auxilios, control de entorno para el herido y realización de punto caliente. Lo importante es el procedimiento y no la progresión por el medio, por eso la realización de la práctica acuática es sin corrientes, ni verticales.
Duración: La jornada comienza a las 9:00 de la mañana y termina a las 18:00 horas durante este tiempo se tratará en una doble vertiente teórico-práctica, dándole el enfoque más próximo a la realidad en la parte acuática en atención al accidentado.
Seguridad: Dado el terreno en el que nos moveremos el alumno deberá aceptar en todo momento las instrucciones de seguridad que le marque el profesor, podrá ser excluido del grupo si de forma reiterada y consciente las transgrede.
Requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Llevar el material mínimo obligatorio.
Material individual obligatorio del participante:
- Casco
- Arnés.
- 5 Mosquetones de Seguridad.
- 1 descensor.
- 1 descensor de ocho.
- 2 anillos de cinta.
- Bagas de anclaje.
- 2 anillo de cordino de 7 mm para realizar machard.
- Cordino de 5 metros de longitud diámetro 7mm.
- Calzado apropiado para barranco.
- Saca de barranco.
- Guantes.
- Gafas de sol.
- Protector solar
- Luz frontal.
- Manta térmica.
- Botiquín con medicación habitual personal.
Logística:
Es necesario traer también:
- Bocadillo, aperitivo y agua para el desarrollo de la jornada.
- Ropa seca y calzado de recambio para cuando termine la jornada.
Es necesario tener todo preparando antes de comenzar la jornada, bien distribuido para colocarlo rápidamente y así perder el menor tiempo posible.
Cronología
Se recomienda llegar con suficiente tiempo de antelación para que puedan desarrollarse todos los contenidos.
Convocatoria Cerrada
Lugar:
Fecha:
Plazas por convocatoria:
Forma de inscripción:
1º Rellenar solicitud de preinscripción.
2º Una vez aceptada la solicitud de inscripción, hacer ingreso en la cuenta que se indicará en la confirmación.
Se pueden hacer ingresos correspondientes a varias personas.
Se puede reservar a nombre de otra persona siempre y cuando se completen todos los campos de la solicitud.
Una vez se ha confirmado la inscripción y autorizado a realizar el ingreso, en el plazo de 2 días el ingreso ha de hacerse confirmando con justificante de pago.
Es necesario hacer una preinscripción para evitar que se hagan ingresos cuando el curso esté cubierto.
Si pasados los dos días no se hace efectivo el ingreso, se anulará la preinscripción y volverá a salir la plaza o lista de espera admitirá al primer interesado.
Si alguna persona no puede asistir y ha pagado la inscripción, puede ceder su plaza a otra en su lugar, previa comunicación y confirmación del cambio.
Para la devolución del pago por no poder asistir a la jornada, se tratará de forma personalizada e individual, por correo electrónico, no habiendo problema por causa justificada, aun siendo fechas avanzadas. En caso de que la solicitud de cancelación sea realizada con un tiempo suficiente de antelación, se devolverá el dinero.
Por favor antes de realizar la solicitud y pago, confirma en tu agenda que tienes disponible esas fechas para realizar esta actividad.
Enlaces que te pueden interesar:
BARRANCO; PLANIFICACIÓN PREVIA EN 5 PUNTOS BÁSICOS BARRANCO BÁSICO A MEDIO: MATERIAL DE PROGRESIÓN. Vídeo ascenso por cuerda con machard