Cuando empecé a escalar vi a unos ingleses usar una especie de cesta con un muelle debajo (placa sticht) me dije: ¡qué arcaicos! yo aún seguía con el ocho, al poco me compré una cesta y una placa Gi-Gi, acaba de resolver uno de los grandes problemas que tenía con la
-
-
Cómo habéis podido ver no es el único cambio, he reorganizado la forma del blog con con una nueva página de meteorología. que seguro irá evolucionando. En esta nueva configuración veréis en la parte de arriba debajo de Seguridad en Montaña, una vez dentro veréis unos enlaces a paginas de meteo
-
Cuando hacemos rápel en un barranco, la cuerda por la que rapelamos ha de llegar justa hasta el agua, incluso un poco menos. Los beneficios son: No tenemos que sacar el ocho de la cuerda. Quedamos libres al contactar con el agua. No nos enredamos con la cuerda. No perdemos el descensor accidentalmente
-
Ya que me he puesto a hablar de la fatiga del material he considerado interesante haceros unos apuntes sobre los parabolt, las fuerzas a las que se ven sometidos y cómo trabajan. Os pongo un dibujo que he estado haciendo como he podido, donde las dimensiones no son proporcionadas y
-
Con nieve dura o hielo da gusto asegurar con tornillos o piquetas, pero cuando la nieve es blanda, siempre tendremos problemas para asegurarnos a ella. A mí particularmente, uno de los elementos que más me gusta llevar es: el ancla de nieve, siempre me proporciona mucha seguridad en montaña, puesto
-
Tengo mosquetones de seguridad, de escalada, Tre, reverso, grigri, piolet, empotradores, friend, tornillos de hielo, algunos ya con unos añitos, con el tiempo, los que veo que no abren bien o sufren de algún golpe fuerte los voy desehechando, pero, ¿Cual es la vida real de este material? no han
-
Esta es una maniobra en la que hemos de tener cuidado en la elección de la cuerda por la que rapelamos, sobre todo, si vamos uno detrás de otro y bajamos la concentración. El vídeo de AntonioGPS que enlazo más abajo explica muy bien todas la variantes del nudo. Me
-
Bajar siempre es más difícil que subir. Podemos aumentar nuestra seguridad en el descenso de un corredor con nieve dura empleando una seta de nieve. Si la seta es buena, podríamos incluso rapelar verticalmente. Os dejo algunas recomendaciones que responden al sentido común por la experiencia de haber realizado varias.
-
Ayer abrí una nueva categoría «Autosocorro». Voy a explicar un poco en qué consiste esta categoría. Las técnicas de autosocorro son recursos que empleamos cuando nos encontramos en apuros o en circunstancias especiales, no se pueden aprender con un vídeo, hay que practicarlas. Conforme ganamos nivel en distintas disciplinas de
-
Supongo que muchos ya conoceos este articulo, que hace tiempo salió en Desnivel, copio una foto y os dejo también el enlace del vídeo, me parece interesante que esta información esté también en este blog de seguridad en montaña. Y por qué lo pongo hace ya unos meses vi a una persona que estaba
-
Cuando nos caemos en parado con los esquíes puestos, no todas la veces es sin consecuencias, a baja velocidad pasa igual, os dejo un vídeo dando unos consejos para que en el caso de caída evitar lesiones en hombro, codo y muñecas, después doy una recomendación a cerca del esquí cuando cruzamos la pista.


