El casco de escalada era el objeto en nuestro material de montaña que más podía durarnos, además de ser el elemento de nuestro equipo de seguridad en montaña que podía esperar a la hora de ser comprado, pero eso está cambiando, cada vez hay más concienciación en su uso, son más atractivos, y pesan menos, esa ligereza hace además que sean menos robustos que antes, pero por el contrario a mí me parecen más seguros, en caso de impacto de una piedra estos absorben por deformación de los materiales la fuerza de choque mucho mejor que si fuera algo más rígido.
Actualmente tengo varios cascos, uno a la antigua usanza que tenía el exterior rígido y el interior con unas cintas a modo de separador entre la cabeza y casco.
Otro mixto en el que incorpora un corcho sintético de dos densidades para amortiguar, que es poliestireno expandido, y cinta para ceñir a la cabeza, en el vídeo es el Elios de Peltz, la carcasa exterior está hecha de ABS, que no es el sistema de frenos de los coches sino el compuesto del que está hecho la parte externa del casco de escalada: Acrilonitrilo Butadieno Estireno, en este tipo de casco como en el anterior el mantenimiento es más simple, y los posibles desperfectos son más visibles.
También tengo otro de Peltz, el Meteor III que es el veis en los vídeos que llevo normalmente, este lo uso para casi todo, pero el paso del tiempo no es ajeno a nada ni nadie, además de los golpes, que siempre marcan, en el interior lleva un ligero acolchado, detrás está el corcho sintético y recubriendo este corcho está la carcasa exterior de un policarbonato, lo que consigue es que el corcho no se deteriore contra otros elementos duros, y además evita la perforación por del impacto de una piedra, todo el conjunto protege ante la caída de un piedra sobre él por deformación de los materiales, obviamente para una piedra de 100Kg no hay casco de alpinismo que valga.
El uso de este tipo de cascos hace que nos tengamos que fijar en detalles, como los laterales interiores que forman las ventanas de ventilación, esta es un aparte que suele romperse, como es mi caso, de momento sin mucho por lo que preocuparme, o eso espero, también podéis revisar si la carcasa exterior está completamente pegada el corcho o ya da muestras de está soltándose.
Otro casco que tengo desde hace poco es un Salewa para actividades de invierno o con frío, puedes elegir entre dos tipos de gorros interiores que le hace muy confortable la verdad es que está muy bien en ese aspecto, pero con poco uso se ha despegado el corcho interior de otro exterior, la suma de estos dos corchos le hace bastante resistente. En el caso de que alguno tengáis problemas similares, os aconsejo que terminéis de separarlo y arreglarlo definitivamente, no sería muy agradable ver cómo la mitad de tu casco sale redondo en una caída.
Para solucionar el problema como podéis ver en el vídeo ha sido darle con un pegamento extrafuerte y la verdad es que ha quedado bastante bien.
Al igual que todo el material que usamos, el casco es uno más para nuestra seguridad en escalada y mucho más, que tenemos que inspeccionar detenidamente porque es fácil que algunos desperfectos pasen inadvertidos, si vemos que tiene deterioros serios, lo mejor es cambiarlo, !Quién se resiste a llevar uno con lo bonitos que son!
Quién se resiste a llevar uno con lo bonitos que son!!!!!………y….! lo q favorecen!. Muy didáctico. Gracias.
Estoy totalmente de acuerdo con el uso del casco, de hecho, solía llevar más de uno conmigo cuando iba de escalada (qué tiempos aquellos), por si a alguien se le «olvidaba» en casa.
Enhorabuena por el post y la página, gracias por tu labor.
Un saludo.