encorda2
Barranquismo Barranquismo septiembre, 2012

Navaja para barranquismo

Este es un elemento al cual no le damos la importancia que en realidad tiene, es muy posible que no la usemos nunca para un procedimiento de urgencia, sin embargo esas son las características que debe reunir.

Cualidades que debe reunir una navaja, hoja que pivota sobre el mango:

  • Apertura con una mano, tanto diestros como zurdos.
  • Apertura asistida. Esto quiere decir que no esté muy duro de abrir. También es conveniente observar que no pueda abrirse accidentalmente.
  • Bloqueo de la hoja, una vez abierta, para evitar el cierre accidental de la navaja.
  • Orificio para atar un cordino, etc,.
  • Colo vivo.
  • Hoja cóncava, para mejorar la acción de vaivén, e insistir en el corte.
  • Que flote, aunque no he visto ninguna, sería interesante.
  • Pequeña luz, incorporada, las he visto, que las llevan.

Cualidades que debe reunir un cuchillo. Hoja y mango solidario:

  • Funda adaptable para sujetar firme a nuestro arnés, etc.
  • Extracción a una mano, tanto con la derecha como la izquierda.
  • Orificio para atar un cordino, etc,.
  • Hoja cóncava.
  • Que flote, color vivo, y con una pequeña luz, de lujo.

Lamentablemente, con todas estas características no he visto ninguna navaja y cuchillo, he de decir que trabajando con ellas, me gustó mucho las sensaciones del cuchillo, hay que tomarse el trabajo de adaptar la funda en algún lugar de nuestro equipo, pero funcionalidad, rapidez de extracción y fiabilidad ha sido el concepto que más me ha gustado.

Cuchillo barranquismo

Cuchillo barranquismo

Este post recoge las recomendaciones que más valoro, para este elemento, cada uno tenemos nuestros gustos y preferencias, pues hay tantas navajas y cuchillos de rescate como preferencias personales tenemos, yo he querido hacer una valoración de este elemento en base al rescate y autosocorro en barrancos, donde la rapidez, facilidad de uso y fiabilidad, ha de ser nuestra referencia para la elección.

Navaja para barranquismo

Navaja para barranquismo

Los zurdos tienen que buscar una navaja o cuchillo, especial para ellos, pues las que tienen apertura a una mano, suelen estar pensadas para diestros, y algunos cuchillos, vienen con fundas con mejor acceso para diestros, ese detalle lo tenemos que tener en cuenta.

Imagen de previsualización de YouTube

También puede interesarte

Autorrescate: Nudo de alondra en el ocho

6 noviembre, 2011
Barranco: planificación

Barranco; Planificación previa en 5 puntos básicos

6 junio, 2016
Parabolt corrosión oxidación

Corrosión y oxidación de un parabolt

19 febrero, 2017

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

12 Comentarios

  • Responder quiqueutrera 18 septiembre, 2012 a las 3:35 pm

    Muy buenas. me surgen algunas dudas como la medida de la navaja para no tener problemas en un registro del vehiculo por la policia. saber si hay excepciones con cuchillos de montaña si estan en su funda y dentro de la mochila. y por ultimo saber si en el monte la prohibicion en cuanto a tamaño y demas es igual que en los demas lugares. pienso en los cuchillos que llevan submarinistas que tienen unas medidas considerables. gracias

  • Responder David_P 21 septiembre, 2012 a las 10:25 am

    Te dejas un detalle importante, la hoja tiene que ser dentada. Esto facilita mucho el corte de la cuerda en el menor tiempo.

    Saludos !

    • Responder encorda2 26 septiembre, 2012 a las 12:00 am

      Hola David! Es un dato interesante, a ver cómo lo añado, pero sobre hoja lisa o dentada, creo que hay mucho de qué hablar, lo que hace que una navaja o cuchillo corte es el afilado de la hoja, lo que ocurre es que se desafilan rápido, porque lo rozamos con elementos duros, que hacen que pierdan el filo, el dentado se comenzó a añadir para que los picos preserven durante más tiempo la hoja cóncava del interior, así, si no solemos afilar la hoja, esta conserva sus características durante más tiempo.

      A ver si alguien que sepa de cuchillos nos puede dar más datos, sobre este tema, para saber si esto es así o estoy equivocado.

      • Responder David_P 17 octubre, 2012 a las 9:28 pm

        Hasta ahora usaba la popular navaja Spatha de Petzl. Y hacia tiempo que tenia en mente echar un vistazo a la rescue tool de Victorinox (soy fan de esta marca). El caso es que después de estar ojeando esta y otros modelos me lleve a casa una Dual Pro. Hice la prueba de cortar una Dana 9 y el resultado me sorprendio (cuerda sin tensar, solo cogida con la mano). 12 segundos con la Spatha de Petzl y 3 segundos con la Dual Pro de Victorinox. Visto el resultado ni con la mejor najava de hoja lisa, cortas en 3 segundos la cuerda. Lo mejor es que encima la puedes abrir con una sola mano, con los guantes puestos. Sobre el desgaste… pienso que una herramienta para emergencias, solo se debería usar para emergencias.

        Saludos ! Y adelante con este blog !

        • Responder encorda2 22 octubre, 2012 a las 4:49 pm

          Buena marca! creo que las navajas de Petzl han de evolucionar, yo también he cambiado de navaja, creo que comparé alguna más para distintas funciones.

          Seguiremos pues con el blog, Saludos David.

  • Responder quiqueutrera 26 septiembre, 2012 a las 8:59 pm

    Hola amigos. no se si os valen 24 años de experiencia como carnicero y todo el arsenal de herramientas de corte de mi oficio. deciros que el tema del desafilado empieza por lo que se llama, filo embotado. y cuchillo no te corta nada pero esta afilado.la red cristalina del metal se desorienta y necesitas pasarle una cheira o eslabon suavemente por la hoja y listo. lo habreis visto millones de veces en carnicerias pescaderias etc. si no haces esto puedes creer que hay que afilarlo otra vez. y aparte del desgaste, se destempla y ya es lo peor.
    en cuanto a dentado o liso, estoy con pedro, que este afilado. y mi opinion es no limitar el cuchillo de rescate a ese unico efecto. Se pueden presentar mil historias en las que otros modelos pueden cumplir varios propositos. Yo llevo una de corte mixto en hoja recta y cumple con la mayoria de lo expuesto. Pero sobre todo, es que corta una barbaridad

  • Responder Miguel 18 marzo, 2013 a las 6:45 pm

    Observación.

    Según el reglamento de armas de la guardia civíl:

    Armas prohíbidas:

    > Bastones-estoque, los puñales de cualquier clase y las navajas llamadas automáticas. Se considerarán puñales a estos efectos las armas blancas de hoja menor de 11 centímetros, de dos filos y puntiaguda.

    >También se prohíbe el uso a particulares de cuchillos, machetes y demás armas blancas que formen parte de armamentos debidamente aprobados por autoridades u organismos competentes. Su venta requerirá la presentación y anotación del documento acreditativo del cargo o condición de las personas con derecho al uso de dichos armamentos.

    >Igualmente está prohibida comercialización, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11 centímetros, medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo.

    >No se considerarán comprendidas en las prohibiciones anteriores la fabricación y comercialización con intervención de la Guardia Civil (inspección de locales y comunicación previa de apertura, modificación y traslado), la compraventa y la tenencia exclusivamente en el propio domicilio, con fines de ornato y coleccionismo, de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11 centímetros.

    Es decir, que si llevan encima una navaja y la hoja mide más de 11 centímetros, estan fuera de la ley. Cuidado con esto.
    Respecto a los de los submarinistas, si la hoja es mayor de 11 cm, oficialmente es un arma ilegal.

    Fuente: http://www.guardiacivil.es/es/servicios/armasyexplosivo/controldearmas/clasifica_armas/armas_prohibidas/index.html#cuchillos

    Respecto a lo de navajas para zurdos, se puede llevar una navaja fabricada para diestros a un tornero-fresador y cambiar de lado el tope.
    O hacerlo en casa a lo bruto. Le dás con un cincel afilado al tope hasta que salte. Haces un agujero donde estaba el tope y de menor diámetro que este. Cambias el tope de lado y le dás un puequeño punto de soldadura. O haces un agujero justito el diámetro del tope, unas micras más pequeño, y metes el tope a golpes.

  • Responder Jorge_A8km 18 marzo, 2013 a las 7:53 pm

    Cuando decidí comprarme una navaja valoré tres cosas fundamentales, que se puedan abrir con una sola mano y que tengan una pestaña que evite el cierre involuntario y que fueran «mosquetonables». Las Petzl deben mejorar lo segundo, se abren muy bien con una sola mano, pero se pueden cerrar de forma fortuita y cortarte. En cambio las Edelrid, las veo más segura en este aspecto, y de hecho, fue la que me compre. Con respecto al uso de esta última, es optimo. Corta sin problemas, bagas viejas, cuerdas, e incluso cintas de persianas (usadas como cordinos) que me encontré en en la ferrata de Oliana.

    • Responder encorda2 18 marzo, 2013 a las 9:29 pm

      Hola Jorge! sí la Edelrid, está por encima de la Petzl, respecto a cortar cintas de persiana o de cordino, yo cuando llevo la navaja a mano, suelo cortar ¡todo! incluido cordinos, pues es muy fácil que no estén bien, y la gente tiende a tenerlos como un seguro fiable lo cual es un error, en ocasiones he visto el punte de roca, con un hilo fino, que se pone para marcar el puente de roca y que pongas el cordino, pero el que no lo sabe, es capaz hasta de mosquetonearlo, por lo que tampoco me gusta esa costumbre.

      Saludos.

  • Responder Miguel 18 marzo, 2013 a las 8:29 pm

    ¿Cinta de persiana como punto EPI?
    El otro día leí que un tipo en la sierra de Madrid, creo; se dedicaba a poner chapas con un tornillo de ferretería metido a golpes en un agujero.
    Creo que hay que abrir un post y crear un ciclo de conferenciaas para debatir la responsabilidad moral y civíl (por que no decirlo) del que deja seguros en las paredes para los que vienen detrás.
    Yo cuando he ido a escalar me he asegurado a chapas pensando, ingenuinamente, que son seguras, confiando en el que las puso actuó de forma moral. Me preocupa más esto que profesionalmente, ya que actuar profesionalmente es poner un seguro como manda los cánones, actuar moralmente es dejar un seguro sabiendo que es completamente seguro y viable y el que viene detrás se puede asegurar sin problemas.

    • Responder encorda2 18 marzo, 2013 a las 9:36 pm

      Hola Miguel! lo que comentas es un problema, con el tiempo las responsabilidades pueden llegar, tal y como van las cosas, la solución por tu parte puede ser: hacerle una foto y vídeo, comunicarlo a la federación de montañismo correspondiente, y a algún grupo de rescate que actúe en la zona, supongo que con esas dos acciones el problema no tardará en resolverse.

      Saludos.

  • Responder Fran 26 marzo, 2013 a las 7:23 pm

    Hola a todos. Yo cuando veo instalaciones a base de cordinos, las suelo retirar, para evitar que algún principiante las usa para rapelar y se pueda romper. A veces ves un cordino blanco en un puente de roca, y cuando te pones a cortar por el nudo, ves que era de color rosa o amarillo…
    Sobre las navajas, está claro que es mejor confiar en una marca que se dedique solo a fabricar cuchillos, y no es necesario ir a Suiza, que Aitor, Muela, o cualquier marca de Albacete, no tiene nada que envidiar a Victorinox o Wenger.
    Y una hoja lisa es mucho más fácil de asentar el filo que cuando es dentada. Solo hay que dar de vez en cuando unas pasadas por una fina piedra esmeril, pero NO a la taladradora, si no a mano… para no destemplar. Igual que cuando afilamos las puntas del crampón.
    Gracias.

  • Pin It
    [ + ]